ENFERMERA MONOTRIBUTISTA LE PIDIÓ A ZILIOTTO EL PASE A PLANTA
Barbara Mauna es enfermera y cubre licencias hace 3 años en el Hospital público de la capital pampeana, y en el marco de la pandemia por el Covid-19, le pidió al gobernador Sergio Ziliotto el pase definitivo a planta.
"Como profesionales también tenemos miedo señor gobernador, pero no de enfermarnos, por que como personal de salud sabemos las consecuencias, pero si, a no tener la licencia correspondiente por enfermedad por ser la cara invisible en salud", manifestó en una carta de carácter público.
En el documento señaló que a pesar de hacer las mismas tareas que la mayoría de los trabajadores de planta, tienen menos derechos.
"Mi nombre es Barbara Mauna soy Enfermera Profesional en Santa Rosa La Pampa, trabajo hace 4 años en Polymedic y casi 3 años cubro licencias en centros sanitarios y en el hospital público. Escribo esta carta para que nos pueda entender lo que vivimos muchos colegas, actualmente soy monotributista en el Hospital Lucio Molas y anteriormente era artículo 6°, al igual que varios de mis compañeros. Como enfermeros amamos nuestra profesión y lo desempeñamos con vocación", dijo la trabajadora de la salud.
"Pero quisiera que entienda que también nos cansamos señor gobernador, somos profesionales que trabajamos a la par de cualquier otro colega que sea artículo 5° o planta permanente, pero con la diferencia que nosotros no tenemos derecho a cansarnos, debido a que la gran mayoría tiene doble trabajo, haciendo 16 horas diarias, ya que firmamos contrato a corto plazo en la parte pública y debemos mantener nuestro empleo en la parte privada pero con remuneraciones no acorde a nuestro desempeño", expresó Mauna.
"Manejamos una presión muy grande de que si nos pasa algo en el hospital no gozamos los beneficios de los demás colegas anteriormente mencionados y además perdemos nuestra fuente de ingresos en la parte privada; sin dejar de mencionar que muchos tenemos hijos y nos necesitan en su día a día", recordó la enfermera.
"Como profesionales también tenemos miedo señor gobernador, pero no de enfermarnos, por que como personal de salud sabemos las consecuencias, pero si, a no tener la licencia correspondiente por enfermedad por ser la cara invisible en salud", agregó.
"Le pido que nos ayude a que podamos conseguir el beneficio de los demás colegas por lo cual venimos luchando hace ya muchos años, quiero que comprenda que no tenemos miedo de afrontar esta pandemia y cual se le avecine, pero ayúdeme a mí y demás compañeros a sentirnos que no somos invisibles y que también somos importantes en esta “guerra” para usted", le pidió a Ziliotto.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.