REALICÓ: SE PRESENTARÍA AL MUNICIPIO UNA INTERESANTE PROPUESTA PARA RETOMAR LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EXTREMOS CUIDADOS
"La pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19 llegó para modificar por completo nuestra vida diaria. La práctica de actividad física no es ajena a esto. Por eso proponemos un protocolo para poder realizarla de una manera segura" comienza diciendo el proyecto que busca la adhesión de realiquenses.
Una propuesta circula a través de distintos grupos de mensajería instantanea buscando la mayor cantidad de firmas que lo respalden para ser presentado ante las autoridades de la MUnicipalidad de Realicó.
El mismo se fundamenta en la necesidad de propiciar con el cuidado correspondiente a la emergencia sanitaria el bienestar no solo físico sino psiquico de las personas "El deporte y el ejercicio regular son importantes para nuestra salud y también para nuestro sistema inmunológico, que en estos días debería estar bien preparado. Según opiniones científicas, en el caso de un contagio con COVID-19, personas con un sistema inmunológico fuerte tienen mayores probabilidades de desarrollar solo síntomas leves. Y, puesto que actualmente no existe una terapia o una vacuna contra el nuevo coronavirus, el cuerpo tiene
que vencer la enfermedad sin ayuda externa" explica.
Basado en datos cientificos indican que "La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una persona adulta realice una actividad física entre 150 a 300 minutos por semana para prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, cáncer o depresiones. Realizar actividades físicas tiene múltiples beneficios, tanto psicológicos como físicos." y agrega "Estas recomendaciones también son válidas en tiempos de la pandemia: "El deporte es bueno para la salud, también ahora", dice Jonas Schmidt-Chanasit, en entrevista con DW (Portal de noticias de Alemania). El virólogo del Instituto Bernhard Nocht de Medicina Tropical, con sede en Hamburgo, advierte a personas en aislamiento, que ya no se ejercitan, de "situaciones de estrés que pueden llevar a un paro cardíaco o un ataque de apoplejía".
https://www.dw.com/es/coronavirus-es-el-deporte-al-aire-libre-sano-o-un-riesgo/a-52973987
BAJO RIESGO
De acuerdo a Romina Mauas, infectóloga y coordinadora médica de Helios Salud y miembro de la SOCIEDAD
ARGENTINA DE INFECTOLOGÍA, la posibilidad de realizar actividad física manteniendo las medidas preventivas implica un bajo riesgo de contagio del virus: “Teniendo en cuenta que se realiza en lugares abiertos, en donde uno puede tener un distanciamiento social de más de dos metros como corresponde y evitando el contacto con otras personas, podría decirse que es una actividad que uno podría considerar de bajo riesgo para la transmisión de persona a persona. Es lo mismo que cuando uno circula en la calle con un distanciamiento social de la otra persona, que es una de las medidas más importantes de prevención”.
EN REALICÓ
La propuesta, que tiene fuerte adhesión comunitaria, sugiere a la Dirección de Deportes de nuestra ciudad, se analice la factibilidad de organizar en cuatro zonas al ejido urbano dividido por color que contengan a los vecinos que vivan en el espacio que les corresponde a la organización prevista y de esta manera poder mantener controlado e identificado al vecino que deberá previamente conseguir el permiso de la municipalidad para realizar la actividad física en el sector que le corresponde por su domicilio.
Además se sugiere la identificación mediante una pulsera "oficial" que se entregará en el momento en que la persona tramite su autorización y sea notificada de la reglamentación que deberá cumplir y el horario permitido para tal fin.
Te puede interesar
"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó
Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.
Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"
El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.