SORPRENDENTE: ENCONTRARON UN RENAULT 12 ELÉCTRICO DESARROLLADO POR LA NASA EN LOS AÑOS 70
El modelo llegó a los Estados Unidos en los 70, y lo usaron para ensayos con vehículos eléctricos luego de la crisis del petróleo de 1973. Sólo se sabía de la existencia de dos unidades, y el resto se creía desaparecida. Ahora hallaron uno con 18.000 kilómetros que anduvo hasta hace pocos meses.
El Renault 12 participó en Estados Unidos de proyectos de vehículos eléctricos, a partir de la crisis del petróleo de 1973. (Foto: Renault 12 USA)
Un ícono de confiabilidad. El tercer modelo de mayor producción del siglo XX, detrás del Peugeot 504 y el Ford Falcon. El compañero del alma de generaciones de taxistas. Uno de los clásicos que más enamoraron a los argentinos, el Renault 12, también tuvo su sueño americano de la mano, nada menos, que de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos).
El Renault 12, uno de los autos más emblemáticos de la marca francesa, se lanzó al mundialmente en 1969 y, dos años después, el 2 de noviembre de 1971 se produjo la primera unidad en la Argentina, en la planta cordobesa de Santa Isabel, en aquel entonces propiedad de Industrias Kaiser Argentina (IKA), licenciataria del Rombo por esos tiempos.
Paradójicamente, su producción duró hasta la misma fecha: el 2 de noviembre, pero de 1994, cuando salió el último ejemplar de la línea de montaje. En ese lapso, más de 450 mil R12 invadieron las calles del país y, particularmente, de Buenos Aires, lo que llevó al modelo a convertirse en un ícono más de argentinidad.
Tenía 16 ó 19 baterías de plomo-ácido que ocupaban el baúl y el vano motor. (Foto: Renault 12 USA)
Su mecánica simple y su confiabilidad lo catapultaron rápidamente al éxito, a tal punto que cuando en 1978 se lanzó su sustituto, el Renault 18, siguió vendiéndose en Europa hasta 1983. En Argentina permaneció hasta 1994, en Turquía hasta 1999, y además la marca rumana Dacia lo fabricó bajo licencia hasta 2006. En sus primeros tiempos, incluso, tuvo su experiencia norteamericana, donde también se importó para venderse a pesar de que los modelos europeos por aquella época no tenían prácticamente inserción en ese mercado.
El indicador de la carga en el tablero del R 12. Se podía cargar en un tomacorriente doméstico. (Foto: Renault 12 USA)
En los Estados Unidos tuvo su versión local, con doble faro delantero y paragolpes más voluminosos, de acuerdo a las normas de ese país. Y empieza a cobrar importancia a partir de 1973, en el contexto de la crisis del petróleo, cuando el Departamento de Energía de los Estados Unidos empezó a impulsar programas de vehículos eléctricos para evitar la dependencia energética del país.
Así nació EVA (Electric Vehicle Associates), una compañía fundada en marzo de 1974 en Brook Park, Ohio, que durante su breve existencia –duró hasta 1982- se dedicó a convertir autos con motores de combustión en eléctricos. La firma trabajó en varios modelos: algunos Ford Escort (denominado EVCort), Ford Fairmont y Mustang, algunas pick ups y vans, y el Renault 12, el cual pasó a llamarse EVA Metro.
En Estados Unidos se denominó EVA Metro y se promocionó como un sedán de lujo. (Foto: Renault 12 USA)
El EVA Metro, promocionado como un sedán eléctrico de lujo, cargaba con 16 ó 19 baterías de plomo-ácido de 6 voltios, ubicadas tanto en el vano motor como en el baúl, que le permitían conseguir una autonomía entre 65 y 100 kilómetros por carga. Ese pack eléctrico elevaba su peso a 1.429 kilos (unos 500 kg por encima del Renault 12 original), tenía una vida útil estimada en 45 mil kilómetros, y podía cargarse en apenas seis horas, conectado a un tomacorriente doméstico de 220 voltios. Aquel motor eléctrico tenía una potencia de 13 CV (10 kW) y podía acelerar de 0 a 50 km/h en 12 segundos, el doble de tiempo de lo que conseguía el IKA Renault 12 con motor 1.3 litros, de 1971.
El EVA Metro fue probado por la NASA en 1975 y 1976, que por entonces testeaba modelos eléctricos bajo su Programa ERDA (Electric and Hybrid Highway Vehicle Systems Program) para sacar conclusiones sobre su viabilidad comercial. Las pruebas, que analizaban velocidades crucero, capacidad de aceleración y frenado entre otros aspectos, se hicieron en dos etapas: el primer año, con el vehículo nuevo, mientras que en el segundo se lo evaluó con 1.524 kilómetros de uso. Los resultados no fueron satisfactorios.
El EVA Metro hallado en Ohio tiene 18.000 kilómetros y anduvo hasta hace pocos meses. (Foto: Renault 12 USA)
Luego de aquellos tests, los EVA Metro se vendieron a clientes particulares y a empresas. Incluso trascendió con que una de aquellas unidades participó en el desfile Presidencial de Jimmy Carter, en 1977. Hasta ahora sólo se conocía el paradero de dos unidades del R 12 americano: una en Canadá y otra en Estados Unidos.
Tremenda historia del Renault 12, por supuesto sembró seguidores por todo el mundo. Ahora un fanático estadounidense del modelo que vive en Nueva York (creador de la página de Facebook Renault 12 USA) encontró una de las siete unidades usadas en las pruebas de la NASA, nada menos que 43 años después de aquella experiencia.
Un fanático del Renault 12 que vive en Nueva York es el flamante dueño del EVA Metro recientemente hallado. Lo va a restaurar. (Foto: Renault 12 USA)
Según el nuevo propietario, el viejo EVA Metro estaba en Giorgia, y no dudó en comprarlo al ver el anuncio. Incluso el vehículo, que tiene 18.000 kilómetros, habría estado en funcionamiento hasta unos meses antes de venderse, momento en que se agotaron las baterías.
El EVA Metro entrará ahora en etapa de restauración y recibirá un pack de baterías de litio modernas para que pueda volver a funcionar. A esta altura, hasta los más fanáticos y seguidores minuciosos de los rastros del R 12 creían que todos aquellos modelos de la aventura norteamericana habían desaparecido. Por algo el protagonista de esta historia es un ícono de confiabilidad.
Te puede interesar
Musk propone un túnel submarino entre Estados Unidos e Inglaterra
El millonario tecnológico presentó una ambiciosa propuesta que permitiría unir Nueva York con Londres en menos de una hora. De qué se trata.
(Video) Alta Italia celebra su Fiesta de la Tradición con una jornada de música, danza y homenajes
El próximo 16 de noviembre, la Municipalidad de Alta Italia invita a toda la comunidad a participar de la tradicional Fiesta de la Tradición, un evento que celebra nuestras raíces culturales con música, danza y un homenaje especial a Rubén Piazza, en el marco de los 30 años del proyecto “Apuntalando Tradición”.
¿Terminator podría convertirse en una realidad?, James Cameron preocupado por la IA
El cineasta James Cameron, creador de la icónica saga Terminator, ha vuelto a manifestar su preocupación por el avance descontrolado de la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones militares. En una reciente entrevista, Cameron advirtió que la realidad podría estar acercándose a la distopía que anticipó en 1984 con Terminator, un clásico de la ciencia ficción en el que una red de IA desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos se vuelve autónoma y lanza un ataque nuclear contra la humanidad. “Lo advertí en 1984 y me ignoraron”, dijo el director.
SpaceX de Elon Musk celebró los 100 despegues de su cohete lanzando satélites espías: “Una misión clandestina”
El Falcon 9 llevó a órbita un lote de dispositivos gestionados por la Oficina Nacional de Reconocimiento, que depende del Departamento de Defensa de EE.UU.
(VIDEO) Histórico: SpaceX consiguió recapturar el propulsor de su megacohete Starship
Este domingo, SpaceX alcanzó un nuevo hito en la exploración espacial al capturar con éxito el propulsor tras un vuelo de prueba de casi nueve minutos.
Avanza el "Windrunner", el avión más grande jamás construido, con más de 100 metros de largo
La empresa estadounidense Radia trabaja en esta aeronave, pensada para transportar palas de aerogeneradores eólicos de hasta 102 metros de largo y que tendrá también uso militar.