SE REÚNE EL COMITÉ DE CRISIS PARA ANALIZAR QUÉ ACTIVIDADES FLEXIBILIZAR EN LAS PROVINCIAS
El encuentro se realiza desde las 16 en el despacho del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El comité gubernamental para analizar la flexibilización del aislamiento está reunido en Casa Rosada
El comité gubernamental que analiza los pedidos de las provincias para flexibilizar algunas de las actividades vedadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus que rige hasta el 26 de abril, está reunido en Casa Rosada, para determinar los pasos a seguir a partir de la semana próxima.
Encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la reunión comenzó pasadas las 16 en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno.
Participan del encuentro los ministros de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Defensa, Agustín Rossi y de Seguridad, Sabina Frederic.
Ayer, el ministro del Interior adelantó que la mayoría de los gobernadores le habían pedido al Gobierno continuar con la cuarentena estricta y que solo algunos planteaban liberar algunas actividades pero en forma "jurisdiccional" o "focalizada", tal como denominan en el Poder Ejecutivo a la nueva etapa que se iniciaría el lunes.
En ese sentido, el ministro de Transporte, anticipó ayer también que "semana a semana" se van a ir dando a conocer las nuevas actividades exceptuadas y que, en función de eso, se irá reorganizando el sistema de transporte público a partir de la incorporación de más unidades de colectivos.
Aunque, según dijo, la ampliación del servicio de trenes dependerá de que se puedan "reincorporar más trabajadores", al tiempo que recordó que "muchos están exceptuados por tener más de 60 años".
Te puede interesar
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).