Nacionales Por: InfoTec 4.023 de abril de 2020

NACIÓN DIO LUZ VERDE A LA PAMPA PARA FLEXIBILIZAR ALGUNOS ASPECTOS DEL AISLAMIENTO

Luego del pedido del mandatario pampeano en relación a la construcción, hoy el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero decidió incorporar a La Pampa y Jujuy a Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza, que eran los distritos autorizados para poner en marcha unas pocas actividades económicas, luego de acordar con los gobernadores protocolos específicos que quedaron bajo la responsabilidad de los mandatarios locales.

Nos vamos asomando… Nación aprobó el pedido de La Pampa y Jujuy; serán así 9 las provincias que ampliarán actividades

 

Esta es la razón por la que aún no salió publicada la medida en el Boletín Oficial, lo que se esperaba que sucediera hoy por la mañana. Ante la aparición de nuevos compromisos de parte de los mandatarios provinciales se retrasó la oficialización, y no se descarta que todavía se demore algunas horas más, ante la posibilidad de que otros gobernadores decidan asumir la responsabilidad de sumarse a la flexibilidad. La resolución administrativa llevará la firma de Santiago Cafiero y del ministro de Salud, Ginés González García.

El dato no es casual y anticipa, de alguna manera, el carácter que tendrá el anuncio que el Presidente realizará mañana dando a conocer su decisión sobre la continuidad de la cuarentena que tiene como fecha de vencimiento el próximo domingo 26 de abril.

En concreto, todo indicaría que tras el informe que le dieron los científicos y epidemiólogos que hoy escuchó, estaría más dispuesto a flexibilizar unos pocos aspectos del aislamiento obligatorio, no solo en las provincias que ya obtuvieron permiso concreto del comité de crisis que lidera Cafiero, sino aún en los distritos que todavía exigen una atención especial: CABA, conurbano de la provincia de Buenos Aires y Chaco.

Según la información que trascendió, el grupo de expertos que asesora al Presidente ante la pandemia de coronavirus COVID-19, no opinó sobre fechas ni medidas específicas. En cambio, le dieron un análisis específico de la evolución de casos distrito por distrito, demostrándole que incluso en Córdoba y en Santa Fe, donde hay grandes centros urbanos con barriadas populares e inseguras desde el punto de vista epidemiológico, se registraron muy pocos casos en las últimas dos semanas.

zilioto fernandez en vide conferenciaZILIOTTO LE PIDIÓ A CAFIERO AUTORIZAR LA CONSTRUCCIÓN PRIVADA EN LA PAMPA


Gentileza: Dos basescasasconstruccionalbañil33

Te puede interesar

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.

Buscan crear una nueva localidad en La Matanza y llamarla "Papa Francisco"

Vecinos y comunidades eclesiales impulsan una iniciativa para homenajear al Sumo Pontífice fallecido, con apoyo político en el distrito.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Aterrizó a las 19 (hora local) en el aeropuede Fiumicino.

Legisladores trazan la agenda local y regional de políticas públicas agropecuarias

La Presidente de la Fundación Barbechando insistió en “mostrar el mundo la potencia de la región sudamericana”. El Congreso argentino tiene una ambiciosa agenda legislativa que permita fortalecer al sector agrobioindustrial como el principal generador de riqueza del país, y con el desafío adicional de articular  políticas públicas con el Poder Ejecutivo y las entidades representativas del campo, y vincularse con los pares de la región para afrontar desafíos globales comunes.

Comenzó en Buenos Aires 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

“Los desafíos exigen más cooperación en este contexto global de alta incertidumbre económica”, dijo la Presidente de la Fundación Barbechando. Legisladores de seis países de Latinoamérica, representantes gubernamentales, diplomáticos y de entidades del campo de la región participan de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal que se desarrolla durante toda la jornada en el Congreso de la Nación, y que tuvo su apertura con un llamado a la cooperación e integración para afrontar y superar desafíos comunes.

El Gobierno inicia la privatización de ENARSA

Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.