
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Desde el lunes, se autorizará la reanudación de obra privada y actividades de profesionales en distritos específicos. Pero otras regiones, como Catamarca y Formosa, registran una mejor situación epidemiológica. La Pampa registró unos pocos contagios y ahora todo está frenado.
Nacionales23 de abril de 2020
El gobierno nacional se prepara para reanudar algunas actividades en el marco de la “cuarentena administrada” por la pandemia de coronavirus, luego de que finalice la tercera fase del aislamiento desde el 26 de abril. Cuando finalice el plazo, algunas provincias están en mejores condiciones y menor cantidad de contagios que otras para que se produzca un retorno gradual a la nueva normalidad.
Ayer, el presidente Alberto Fernández aprobó que Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza autoricen el ejercicio de la actividad de abogados y contadores, junto a cualquier otra profesión liberal que tenga título habilitante. También se habilitará la construcción en obras privadas, que según los cálculos del secretario general del gremio, Gerardo Martínez, alcanza al 75% de la actividad nacional.
El jefe de Estado está en comunicación permanente con los gobernadores, que evalúan con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para acordar los criterios para flexibilizar la cuarentena. El ministro coordinador junto al titular de Salud, Ginés González García, son quienes sistematizaron las aperturas que se autorizaron anoche en siete provincias.
“Todo se aplicará con un estricto protocolo sanitario de las provincias y un informe técnico del Ministerio de Salud de Nación, reafirmando los cuidados ya establecidos”, indicaron los voceros del Gobierno.
Si bien en esos distritos coinciden los buenos resultados sanitarios de la cuarentena y una baja circulación del virus, hay otros que están con una mejor situación epidemiológica y su población aguarda por un relajamiento de las restricciones.
La situación de las provincias con menos contagios
En el caso de La Pampa, que registra apenas unos contagios por coronavirus desde que se declaró la pandemia, el gobernador Sergio Ziliotto le pidió hoy al jefe de Gabinete nacional Santiago Cafiero que se autorice la actividad de la construcción privada en esa provincia. El distrito no había sido exceptuado junto a las siete provincias autorizadas en las últimas horas.
Este jueves, el mandatario local se reunió con dirigentes de la Cámara de la Construcción y con el gremio de la UOCRA para acordar un protocolo sanitario para volver a retomar tareas. Además, se avanzó en una mayor flexibilización de las cajas para poder cobrar los impuestos provinciales.
En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán logró mantener su distrito libre de COVID-19. A pesar de contar con ese registro, lejos de flexibilizar los controles, los profundizó al calor de los decretos que firmó el presidente Alberto Fernández para mantener el aislamiento preventivo y obligatorio.
La provincia empezó desde esta semana a flexibilizar actividades como la obra privada, con un permiso de hasta 10 trabajadores de la construcción por obra. En contraste, aprobó un protocolo de circulación restringida de vehículos durante la emergencia sanitaria y una nueva restricción: todas las personas que ingresen al territorio de Formosa deberán permanecer catorce días en aislamiento en un centro de alojamiento preventivo dispuesto por el gobierno local.
Catamarca es otro de los distritos sin casos de coronavirus. La provincia se sumó desde el lunes pasado a las 11 actividades exceptuadas por el presidente Alberto Férnandez. En paralelo a la dicha administración de la cuarentena, las autoridades anunciaron un endurecimiento de los controles y las inspecciones. En los últimos días, sin embargo, se avanzó con el otorgamiento de permisos en un conjunto de industrias, al aprobar 15 habilitaciones de un total de 25 pedidos, en el marco del control sanitario industrial, según pudo saber Infobae.
Por su lado, San Juan fue una de las beneficiadas para la próxima etapa de la cuarentena, tras mantener dos casos positivos al cumplirse 35 días del aislamiento. Además de la flexibilización anunciada, el gobernador Sergio Uñac permitió el trabajo de cuentapropistas como plomeros y jardineros, y dispuso de un protocolo para la reanudación de la actividad minera. Desde el lunes pasado, se habilitó un procedimiento para el ingreso y egreso de personal a cada uno de los yacimientos de exploración y explotación de metales, junto a cambios en los procesos laborales de empaque y transporte, interno o externo, de los productos.
En Chubut, aunque solo hubo dos casos detectados en el distrito, el gobernador Mariano Arcioni no profundizó las medidas de liberación de la cuarentena. En sintonía con Nación, el gobierno local permitió que se desarrollen actividades como la venta electrónica y telefónica que no impliquen ningún contacto personal con clientes y con entrega a domicilio, turnos de atención médica u odontológica, y la apertura de oficinas de rentas, de pago rápido de servicios, entre otros.
Lo destacado en la provincia es que ya se había presentado un protocolo para habilitar las obras de infraestructura y construcción, sean públicas o privadas. Otras actividades que fueron habilitadas, pero en Trelew, son los talleres de concesionarias, gomerías, lavaderos, fábricas textiles, pero también peluquerías e inmobiliarias, aunque con regulaciones y días específicos.
A Flourish data visualisation
Por otro lado, Salta registró apenas tres casos confirmados de COVID-19 y está incluida en el anuncio de las provincias que tendrán flexibilizada la cuarentena para las profesiones liberales y la construcción en el sector privado. Por estas horas, el gobernador Gustavo Sáenz evaluaba además un protocolo para realizar actividad física durante la nueva fase de aislamiento administrado. De contar con el aval interno y de la Nación, los salteños podrán ejercitarse de manera individual cerca de su domicilio, en las franjas horarias específicas.
El distrito norteño lleva 22 días sin nuevos casos positivos de COVID-19. Sin embargo, en las autoridades hay cierta preocupación porque observan que “la gente se ha relajado” en el cumplimiento de las medidas preventivas. Por eso, el gobierno local analizaba establecer la circulación de vehículos, de acuerdo al número de patente.
Por último, Misiones –que mantiene cinco casos positivos de coronavirus– está en el listado de las provincias con la aprobación de la Jefatura de Gabinete para desarrollar más actividades desde el lunes.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.