Provinciales Quique Mario 26 de abril de 2020

TRANSPORTE PUBLICO EN SANTA ROSA: UN NUEVO SERVICIO MUNICIPAL

El intendente de la capital pampeana, Luciano Di Nápoli, anunció la “municipalización” del servicio de transporte urbano de pasajeros, con sólidos argumentos que se evaluarán en el Concejo Deliberante. La medida tiende a ofrecer una mejor respuesta a la “gente de la pie” que a diario utiliza el servicio como única alternativa para concurrir a sus lugares de trabajo.


 
 
El tema en plena crisis no deja de sorprender pero, trae a la memoria anteriores experiencias de la década del ´60 cuando en uno de los primeros servicios de la ciudad “Transporte Alcántara” trasladaba con recorridos por los florecientes barrios hacia el hospital Lucio Molas, en horarios que coincidían con los cambios de turnos laborales.

Luego hubo una serie de servicios que si bien no prosperaron empresarialmente, permitieron vislumbrar en una capital que crecía a buen ritmo, proyectar un servicio bien organizado. Así se sucedieron empresas locales como 22 de abril, Dumas y hasta un emprendimiento cooperativo, la COOTPAL, que al cabo de una esforzada experiencia y sin apoyo de intendentes de la década del 90, dio lugar a la llegada de empresas privadas con “experiencia nacional”.

En ese marco, la “gente de a pie” de la ciudad, siempre fue rehén de los tire y afloje entre las empresas y la municipalidad. Hace poco mencionamos las falencias no sólo de la empresa “Auto transporte Santa Fe”, sino de la falta de controles de la municipalidad, reflejados en una festejada crónica “y la chancha dónde está” en alusión a la ausencia de controles.
Ahora, en un proceso de “estatización” del servicio con la absorción de todos los empleados de la empresa, sería importante que se tenga en cuenta exclusivamente a los choferes y personal de mantenimiento oriundo de la ciudad y que no se incluya la planta de directivos o gerentes, que generalmente no son de la provincia, ni menos de la ciudad.

Y cabe marcar este ejemplo porque en otras circunstancias, se han municipalizado servicios que han significado la llegada de personal de provincias vecinas, en detrimento de posibilidades para gente de Santa Rosa, conocedoras no sólo de la realidad de la ciudad y sus barrios, que considere los futuros recorridos en base a la necesidad de la “gente de a pie” y no de los bolsillos de un empresario y que sirva para despertar a las aletargadas “Comisiones Vecinales” que salvo honrosas excepciones, no tienen ningún tipo de participación en un servicio que es “para sus representados”.



Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.