EL COMERCIO PIQUENSE PRESIONA POR ABRIR "QUEREMOS TRABAJAR A PUERTAS ABIERTAS"
René Vallejos, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico señaló en el aire de Radio 5 algunas consideraciones que atienden desde el sector mientras buscan la solución para quienes no pueden trabajar.
"Tenemos mas de 600 comercios que no pueden abrir sus puertas", indicó. "Pretendemos que se pueda hacer de lunes a sábados, pero abriendo, a puertas abiertas", agregó.
Vallejos expresó que "algunos hace 35 días que tienen el local cerrado y muchos de ellos tienen empleados. Encima los créditos no aparecen, ahí hay un cortocircuito que no sabemos si es el banco o que". "Es cierto que muchas veces las carpetas de los comerciantes no son brillantes pero en esta situación los bancos deberían tener alguna consideración", agregó.
El vicepresidente de la CCyA además que "por mas que abramos las puertas no nos olvidemos que la gente no tiene un peso entonces sabemos que no va a haber amontonamientos".
A modo informativo señaló que la semana pasada le presentaron a la Intendenta Fernanda Alonso una idea de que los dejen abrir de lunes a viernes a puertas cerradas y con cadetería. "Hoy, después del DNU del Presidente donde habla de conglomerados de menos de 500.000 habitantes nosotros creemos que deberían dejar al sector comercial desarrollar su producto y vender, somos una industria importante en la ciudad y hay muchos empleados", destacó.
"Tenemos gente que no está pudiendo pagar los sueldos, pagó el mes pasado pero este mes no. La cadena está cortada, es un inconveniente muy serio", insistió.
Hablando en detalle de la propuesta, explicó que piden atender de a una persona, todos usando el barbijo y con las medidas de prevención y limpieza conocidas.
Consultado Vallejos sobre la respuesta, expresó que hoy deberían tener una reunión con Fernanda Alonso. "Si el reclamo nuestro no es tomado en cuenta haremos reclamos. El comerciante que hoy la está padeciendo va a despedir gente o cerra directamente", aseveró.
"Queremos que el comercio pueda empezar a reactivarse muy de a poco, si quieren que pongan menos horario pero que nos dejen abrir todos los días", aseguró.
Al ser consultado del peligro de quiebra o empleados en la calle, Vallejos indicó que esa posibilidad "se cae de maduro. Hay comercios que con 8 o 10 empleados tienen un costo de unos 500 mil pesos, y hoy muchos deben afrontarlo con una caja de cero pesos", sentenció.
"Yo creo que el Gobernador de la provincia debería tener en cuenta que los comerciantes de su provincia están ahogándose, y están a punto de hundirse y no van a pagar sueldos, no van a pagar gas, teléfono… y somos muchos. En General Pico son mas de 600 comercios", señaló.
Pampadiario.com
Te puede interesar
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
Autobomba de bomberos sufrió un incidente en plena emergencia: un camionero de Huinca Renancó estuvo involucrado
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Tormenta en General Pinto: un galpón se derrumbó sobre un auto en Germania
Las intensas lluvias y ráfagas provocaron la caída de una precaria construcción que funcionaba como garaje. El vehículo sufrió daños, aunque no se registraron personas heridas.