REPATRIADOS: MAS DE 3.300 ARGENTINOS VARADOS LLEGARÁN AL PAÍS
A partir de hoy y hasta el próximo 10 de mayo más 3.300 argentinos varados en el exterior llegarán al país en vuelos de repatriación, según lo confirmó la Cancillería argentina.
A través de un cronograma que consta de 19 vuelos, llegarán al país en los próximos días 3.323 argentinos que quedaron varados en Europa, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela y Panamá, tras el cierre de fronteras como medida de prevención ante la expansión del coronavirus.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló los vuelos que regresarán desde Barcelona, Bogotá, Miami, Cancún, Guayaquil, Estambúl, Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Pablo, Quito, Londres, Caracas, Aruba, Panamá, Roma y Florianópolis durante los próximos días.
La repatriación se realizará a través de aviones de Aerolíneas Argentinas, Latam, Wingo, Copa y de la Fuerza Aérea Argentina.
La Cancillería informó que todos los vuelos fueron acordados "siguiendo estrictamente las medidas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia".
Asimismo, en los distintos vuelos también se trasladarán extranjeros que quedaron varados en la Argentina ante los cierres de fronteras.
En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó que los nuevos vuelos especiales que realizará, se suman a la lista de 60 que la empresa programó desde el 18 de marzo pasado y que permitieron el regreso al país de más de 18 mil argentinos.
Por su parte, Latam Argentina informó que este sábado arribaron al país 140 argentinos provenientes de las ciudades de San José de Costa Rica y de La Habana, Cuba.
La empresa remarcó que este vuelo es el octavo autorizado luego de la medida de suspensión del retorno de pasajeros al país, y se suma a los 74 vuelos que lograron repatriar a más de 14 mil argentinos, así como también precisó que trasladó 5.150 extranjeros a sus destinos de origen en 69 vuelos. (NA)
Te puede interesar
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
Kroneberger: "Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa"
El senador Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió y se convirtió en ley el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Patricia Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Plaza Italia, en el barrio porteño de Palermo, el nuevo programa Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país. “Estamos aquí para anunciar otro paso en nuestra batalla diaria contra el delito. Presentamos el asterisco 910. Es un asterisco para bloquear los celulares robados”, dijo en su discurso Bullrich.
El Gobierno apuesta a profundizar las negociaciones por la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
En Casa Rosada se esperanzan con la posibilidad de avanzar con los países aliados para concretar su rescate antes de fin de año.