COVID-19: EL MINISTERIO DE SALUD AMPLIÓ LA DEFINICIÓN DE "CASO SOSPECHOSO"
Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa se dieron a conocer las estadísticas diarias de la pandemia en el territorio. Las mismas solo contienen variantes en cuanto a la cantidad de personas monitoreadas y, dentro del informe, se incluyeron las nuevas pautas para considerar los “casos sospechosos” adaptadas a la situación en la Provincia.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó hoy la nueva definición de caso sospechoso, la cual fue adaptada a la situación de La Pampa. Por lo tanto, se considera de esta manera a toda persona que presente fiebre (37,5°C o más) y uno o más de los siguientes síntomas (tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia) de reciente aparición sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires; provincia de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, de Tierra del Fuego: Ushuaia, de Río Negro: Bariloche, Choele Choel, Catriel, Cipolletti, Santa Fe: Rosario, Córdoba: ciudad capital, Neuquén: Loncopué.
Se amplía la consideración de “caso sospechoso” a:
Personal de salud, residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños o personal esencial (fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, personas que brinden asistencia a personas mayores), que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.
Además, cualquier contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 que presente los síntomas será considerado como “caso sospechoso”. Se considera caso estrecho a quienes hayan realizado tareas de cuidado de una persona con diagnóstico confirmado y a quienes hayan permanecido a menos de dos metros, durante al menos 15 minutos, con una persona contagiada.
A todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas (ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, ordenando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas). Pacientes con infección respiratoria aguda (IRAG) (fiebre y síntomas respiratorios, con requerimiento de internación).
Situación en La Pampa
La Pampa se mantiene en etapa de contención, por lo que las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión. A la fecha La Pampa tiene 142 casos notificados, de los cuales 137 se han descartado mediante laboratorio (resultado negativo para COVID-19), 5 se han confirmado para COVID-19 (cuatro en Santa Rosa y uno en General Pico) y 5 se han recuperado. Las muestras para diagnóstico de COVID-19 son procesadas por el Laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio de Microbiología del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR en tiempo real.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 2503 personas con antecedente de viaje de las cuales 612 continúan siendo monitoreados.
Actualización del marco legal
El Decreto 816/20 crea, en el marco de lo establecido por la Resolución Conjunta N° 3/2020 del Ministerio de Transporte y Ministerio del Interior de la Nación, el Registro “REGRESO A CASA” en el que se podrán inscribir aquellas personas que, encontrándose cumpliendo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/20 y sus prórrogas en un domicilio distinto al de su residencia habitual en cualquier otra provincia de la República Argentina, deseen regresar a su domicilio de residencia habitual en la provincia de La Pampa.
Ante la presencia de síntomas y epidemiología compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO (0800 333 1135) de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre información y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.