Provinciales Por: INFOTEC 4.012/05/2020

COVID-19: EL MINISTERIO DE SALUD AMPLIÓ LA DEFINICIÓN DE "CASO SOSPECHOSO"

Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa se dieron a conocer las estadísticas diarias de la pandemia en el territorio. Las mismas solo contienen variantes en cuanto a la cantidad de personas monitoreadas y, dentro del informe, se incluyeron las nuevas pautas para considerar los “casos sospechosos” adaptadas a la situación en la Provincia.

El Ministerio de Salud de la Nación publicó hoy la nueva definición de caso sospechoso, la cual fue adaptada a la situación de La Pampa. Por lo tanto, se considera de esta manera a toda persona que presente fiebre (37,5°C o más) y uno o más de los siguientes síntomas (tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia) de reciente aparición sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires; provincia de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, de Tierra del Fuego: Ushuaia, de Río Negro: Bariloche, Choele Choel, Catriel, Cipolletti, Santa Fe: Rosario, Córdoba: ciudad capital, Neuquén: Loncopué.

Se amplía la consideración de “caso sospechoso” a:
Personal de salud, residentes y personal que trabaja en instituciones cerradas ó de internación prolongada (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños o personal esencial (fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, personas que brinden asistencia a personas mayores), que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia.
Además, cualquier contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 que presente los síntomas será considerado como “caso sospechoso”. Se considera caso estrecho a quienes hayan realizado tareas de cuidado de una persona con diagnóstico confirmado y a quienes hayan permanecido a menos de dos metros, durante al menos 15 minutos, con una persona contagiada.
A todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas (ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, ordenando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas). Pacientes con infección respiratoria aguda (IRAG) (fiebre y síntomas respiratorios, con requerimiento de internación).

Situación en La Pampa
La Pampa se mantiene en etapa de contención, por lo que las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión. A la fecha La Pampa tiene 142 casos notificados, de los cuales 137 se han descartado mediante laboratorio (resultado negativo para COVID-19), 5 se han confirmado para COVID-19 (cuatro en Santa Rosa y uno en General Pico) y 5 se han recuperado. Las muestras para diagnóstico de COVID-19 son procesadas por el Laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio de Microbiología del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR en tiempo real.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 2503 personas con antecedente de viaje de las cuales 612 continúan siendo monitoreados.

Actualización del marco legal
El Decreto 816/20 crea, en el marco de lo establecido por la Resolución Conjunta N° 3/2020 del Ministerio de Transporte y Ministerio del Interior de la Nación, el Registro “REGRESO A CASA” en el que se podrán inscribir aquellas personas que, encontrándose cumpliendo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/20 y sus prórrogas en un domicilio distinto al de su residencia habitual en cualquier otra provincia de la República Argentina, deseen regresar a su domicilio de residencia habitual en la provincia de La Pampa.
Ante la presencia de síntomas y epidemiología compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO (0800 333 1135) de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre información y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp

Te puede interesar

Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.