ANUNCIARON CRÉDITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFACCIÓN DE VIVIENDAS
El presidente Alberto Fernández encabeza el lanzamiento del programa Argentina Construye. En la apertura, el jefe de Estado aseguró que poner en marcha un plan de viviendas "no necesita más que la decisión política de hacerlo" y destacó que además es una gran generador de empleo, sobre todo en el marco de la pandemia y la falta de actividad.
El programa consiste en destinar $29 mil millones para créditos para construcción y refacción de viviendas, en un "ambicioso" proyecto que prevé generar unos 750 mil puestos de trabajo hasta fin de año, en una conferencia de prensa que brindó en la residencia de Olivos.
Aseguró que es "imprescindible" recuperar el valor de la «solidaridad» y dijo que esta pandemia "demostró lo poco solidarios" que fue la Argentina dejando al menos a 9 millones de personas que estaban "sin vínculo con el Estado" y dejó claro que con el plan de viviendas está la Nación "recuperando ese concepto", ya que permite que alguien tenga "un baño digno, una habitación más o construir su propia casa".
El presidente rechazó la teoría de la "meritocracia" y advirtió que una persona "muy inteligente que nace en la pobreza no tiene las mismas posibilidades que un mediocre nacido en la riqueza" y, por eso, remarcó que "la solidaridad es fundamental para que todos tengan la misma oportunidad".
En detalle
*Contempla la creación de 750.000 puestos de trabajo genuino directo e indirecto para los argentinos entre 2020 y 2021.
*Busca dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción.
*Implica una inversión de 28.992 millones de pesos en los próximos meses. Con este aporte, se proyecta la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30.000 en las que el Estado ya está trabajando.
*Generará en los próximos meses nuevos lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción de viviendas. También se desarrollará equipamiento comunitario atendiendo la emergencia en coordinación con organizaciones sociales de todo el país.
*Abordará además el déficit cualitativo habitacional, a través de 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de â42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA.
*Permitirá que 4.000 organizaciones de todo el país, âque realizan tareas esenciales en los barrios populares, reciban subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios.
*El programa se llevará adelante en articulación con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.