Nacionales Por: InfoTec 4.017 de mayo de 2020

BERHONGARAY PRESENTÓ UN PROYECTO DE LEY PARA INCORPORAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS FLEXIBILIZACIONES

El Diputado Nacional por La Pampa Martin Berhongaray presentó un proyecto de ley  que propone modificar el artículo 12 del Decreto de Necesidad y Urgencia 459 en lo que se refiere a las “personas en situación del mayor riesgo”, incorporando a “las personas cuya naturaleza y grado de discapacidad requiera de asistencia personal para el  traslado a su lugar de trabajo y para el desarrollo de sus tareas laborales” dentro de quienes  a consecuencia de la pandemia se encuentran dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo.

Cabe recordar que en el marco del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” se estableció que  todas las personas deben permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo, salvo los supuestos de excepción de cumplimiento que así se declaren por autoridad competente en la emergencia.

Ese mismo DNU exceptuó del cumplimiento del ASPO y de la prohibición de circular a las personas afectadas a determinadas actividades y servicios declarados “esenciales” en la emergencia.

Como consecuencia de estas excepciones y con el fin de disminuir el nivel de exposición de los trabajadores en el uso del transporte público y de evitar la concurrencia a sus lugares de trabajo de aquellas personas que, por su determinada condición (etaria, epidemiológica, personal o familiar), conlleve riesgo para su salud o resulte necesaria para el debido cuidado de sus hijos; el Poder Ejecutivo nacional dispuso la suspensión deber de asistencia al lugar de trabajo a determinados grupos de trabajadores y trabajadoras, cuyas tareas habituales pueden ser realizadas desde el lugar de aislamiento, debiendo en el marco de la buena fe contractual, establecer con su empleador las condiciones en que dicha labor será realizada.

La Resolución del Ministerio de Trabajo N° 207/2020 (prorrogada por Resolución MTEySS N° 296/2020) incluyó dentro de estas previsiones a los trabajadores y trabajadoras mayores de 60 años, las embarazadas, quienes están dentro de los grupos en riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias, diabéticos, etc), y aquellas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños, niñas o adolescentes.

"Esas normas omitieron incorporar a los trabajadores y trabajadoras que, por la naturaleza o el grado de su discapacidad requieren del apoyo de un asistente personal para el traslado a su lugar de trabajo y/o para el desarrollo de sus tareas laborales" fundamentó el legislador. 

Además agregó que "La particular condición de estas personas así como de quienes los asisten, determina la necesidad de su protección laboral y de su salubridad, porque confluyen en ellos, las mismas finalidades de disminuir su nivel de exposición en el uso del transporte público y de evitar la concurrencia a sus lugares que, por su condición, pueda conllevar riesgo para su salud" concluyó. 

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.