EL PODER JUDICIAL REINICIÓ SUS ACTIVIDADES CON TOTAL NORMALIDAD
Sin inconvenientes, sin mucho público y cumpliendo un estricto protocolo de medidas de seguridad sanitaria, el Poder Judicial normalizó hoy sus actividades en toda la provincia, después de la feria extraordinaria dispuesta como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Los cinco ministros del Superior Tribunal de Justicia, su presidente José Roberto Sappa, Eduardo Fernández Mendía, Elena Victoria Fresco, Hugo Oscar Díaz y Fabricio Luis Losi, siguieron de cerca durante toda la jornada la evolución de lo ocurrido, tanto en lo relativo a la concurrencia de profesionales y público en general, como al funcionamiento de cada uno de los organismos.
Todos estuvieron en contacto permanente con distintos interlocutores, especialmente con funcionarios y personal de la Dirección General de Administración y algunos recorrieron distintas dependencias. Al concluir el día, el presidente Sappa mantuvo una videoconferencia con responsables de las cuatro circunscripciones judiciales (Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica) para tener un panorama final y poder transmitírselo al resto de los ministros.
En Santa Rosa y General Pico el principal movimiento de público se observó a partir de media mañana; en General Acha no hubo demasiada actividad; y en Victorica apenas concurrieron unas pocas personas. En las cuatro localidades se destacó la buena predisposición que existió por parte de los empleados, pero también de quienes concurrieron a los tribunales a realizar sus trámites personales.
El sistema de turnos on line para abogados, procuradores, auxiliares de la justicia y público en general, dispuesto por el STJ a través del acuerdo 3705, funcionó sin inconvenientes –la gestión de ellos había sido autorizada desde el lunes anterior–. Cabe recordar que para hoy se habrían otorgado anticipadamente más de 300 turnos y que el sistema no es aplicable en el ámbito del Ministerio Público.
Las consultas que surgieron fueron resueltas, en la mayoría de los casos, por personal que estuvo ubicado en las puertas de cada uno de los edificios. Esos empleados no solo colaboraron con ello, sino que también ofreció alcohol en gel, solicitaron a los ingresantes que mantuvieran la distancia social y, en algún caso, hasta entregaron barbijos.
Todas esas diligencias se cumplieron respetando las “pautas para el funcionamiento de los organismos del Poder Judicial en el período de máxima emergencia sanitaria” y las “medidas y recomendaciones sanitarias”, que fueron establecidas en dicho acuerdo, y que también implicaron en los últimos días una adecuación de los espacios públicos.â
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.