Provinciales Por: INFOTEC 4.009/06/2020

BLP: EL PRESIDENTE Y DIRECTORES RATIFICARON LA EXPANSIÓN A SAN LUIS, SANTA FE Y CÓRDOBA

En la comisión de Peticiones se emitió dictamen favorable por mayoría a los pliegos de Alexis Iviglia como presidente del Banco La Pampa, Carlos Pessi, Carlos Gaccio y Alberto Giorgis como directores.

También para Rosendo Peralta como síndico y Carlos Subelet como síndico suplente. La minoría anunció que fijará su posición en el recinto.

En la ronda de pregunta se les consultó a los representantes del Banco sobre las medidas que se han tomado como consecuencia de la pandemia. En este sentido, Iviglia contestó que “como actividad financiera estamos en el marco de una absoluta regulación. La normativa del Banco Central ha sido muy clara en cuanto a qué operaciones se realizan. La distribución de cajeros que tiene la provincia, es el mejor indicador que existe en Argentina. La cobertura que tenemos significa una cobertura territorial que no existe en otras provincias”.

Alberto Giorgis, presidente de la Fundación del Banco de La Pampa, explicó que la Fundación es la “pata social”, y contó que por un lado “están las becas que se distribuyen en cada uno de los pueblos; y por otro lado, el gran aporte que se realiza a la inclusión educativa mediante el aporte que se hace a las escuelas técnicas, en cuanto a equipamiento. La otra área que creció es la parte educativa, se hicieron capacitaciones y a partir de este año empezamos a prestar servicios a terceros”.

Se les consultó a los representantes del BLP sobre la Ley Micaela. Carlos Pessi respondió: “En 2018 se implementó una política de diversidad. En esa comisión integramos al sindicato y a referentes de la militancia feminista. Y comenzamos a trabajar con esta idea de promover una integralidad en materia de políticas de diversidad. El primer tema abordado tuvo que ver con la identidad de género. Dentro de eso estuvo la capacitación de la Ley Micaela. Queremos que esto se de en todas las sucursales".

Pessi dijo que "el Banco es, además de una entidad pública, una empresa, donde hay jerarquías. Entonces el hecho de vincular esas jerarquías con la diversidad es complejo. No dejamos de observar que en este directorio no hay ninguna mujer. Ahora el Banco votó a una mujer para que esté en el directorio, que es la que encabeza la comisión de diversidad”.

Además, Pessi manifestó que en el 2018 “nuestra preocupación central fue que el Banco estuviera en equilibrio, frente a la fuerte devaluación. Lo que hicimos fue preservar ese patrimonio neto, para que no se repitan historias pasadas. A la vista de lo que tenemos hoy, el Banco tiene un nivel de fortaleza muy importante en la economía provincial. El Banco hoy está muy preparado para poder ejecutar las políticas”.

Iviglia reveló la estrecha relación que tienen con el gobierno provincial: “Tenemos un vínculo muy estrecho, una relación cotidiana con los miembros del Poder Ejecutivo. A mí me toca ir a las reuniones de gabinete, por ejemplo. Esta semana hablé tres veces con el ministro de Producción, Ricardo Moralejo”.

El presidente del BLP se explayó respecto a la noticia que transcendió la última semana, sobre la posibilidad de que San Luis ponga su dinero en el Banco de La Pampa. “Hace dos años aprobamos un plan de expansión en Río Cuarto, el sur de Santa Fe y en San Luis. La pandemia detuvo la obra, pero en abril deberíamos haber abierto en Río Cuarto. Hace dos años estuvimos en conversaciones con San Luis. Tenemos pensado esta semana estar viajando para esa provincia y seguir conversando. Las instrucciones del gobernador han sido claras, hay que ver las posibilidades”.

Además, dijo que “no sabemos bien las posibilidades porque no tenemos muy claro el negocio. Ese es el motivo por el cual vamos a ir conversar. Sí tenemos claro que el proyecto con San Luis sería un verdadero salto cualitativo y cuantitativo de transformarnos en una verdadera empresa regional, y del centro del país”.

En otro orden, Pessi contó que “el Banco conserva una cantidad de líneas de crédito que están orientadas a ejecutar la política productiva. Hay una respuesta efectiva de parte del empresario que responde a la oferta del Banco y que utilizan los créditos. Hoy estamos colocando líneas en tasas negativas para la totalidad de los sectores productivos”. También, señaló que el “objetivo del Banco es que sea sustentable en sí mismo”.

Se les consultó a los representantes del directorio cuáles son los niveles de morosidad con respecto a los créditos que se han tomado. “De marzo para acá la normativa ha permitido extenderse 60 días, con lo cual no sabemos cómo vamos a salir de este proceso. Nosotros estamos en una actividad donde la morosidad es intrínseca, prestamos plata sabiendo que va a haber mora. En algunos casos hay un sobreendeudamiento, que repercute en la tarjeta de crédito. Y no tenemos problemas significativos. Todavía, veremos cómo salimos”, advirtió Iviglia.

También, se preguntó por los sectores que más toman créditos, y el presidente del Banco respondió: “La parte productiva tiene dos rubros, el sector agroganadero y agroindustrial. La parte de industria y de servicios tienen una relevancia fundamental. Pero también tenemos presencia en cinco provincias, y cada una tiene sus particularidades”.

Con respecto al planteo sobre la reducción de la tasa de los créditos regulares, Iviglia respondió: “Parece alto, pero cuando vemos la competencia, aunque puede haber algún banco menor, como Credicoop, que tiene sus particularidades, pero sacando eso es una tasa absolutamente de mercado, y muy por debajo de nuestra banca privada”.

A su vez, Pessi dijo que “nos encantaría bajar la tasa de interés, pero sería una irresponsabilidad en cuanto al equilibrio del Banco”. También, expresó: “Es muy evidente que en los últimos años ha habido un fuerte cambio de hábito que cada vez más tiende al movimiento digital, y abordar esa competencia es sumamente complicado, es decir, ir a la misma velocidad tecnológica de los grandes bancos”.
Por último, Pessi manifestó que le piden constantemente “al cliente que no venga solo a buscar la plata subsidiada y que se vaya a otro banco. Le pedimos reciprocidad al cliente. Nos cuidamos muchísimo de que permanentemente haya oferta. Hay una sensibilidad en el directorio que cumple el rol por el cual es asignado. Es un tironeo permanente. Les aseguro que esa preocupación está en el directorio. No es que les damos la espalda, que tenemos que ganar dinero. Por el contrario, hay una gran sensibilidad”, finalizó

Gentileza: El diario 

Te puede interesar

Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10

La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años

En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.

Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares

El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.

La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión

La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.

Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial

La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.

El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos

La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.