Nacionales Por: InfoTec 4.025 de junio de 2020

RAUSCHENBERGER DEFIENDE LA INTERVENCIÓN Y EXPROPIACIÓN DE VICENTÍN

El diputado nacional Ariel Rauschenberger (PJ-La Pampa) defendió la decisión del Gobierno nacional de intervenir y eventualmente expropiar la empresa agroexportadora Vicentin. "El objetivo es salvar a la empresa y a toda la cadena agroindustrial asociada, porque de otra manera va a quedar un tendal de heridos", dijo.

El legislador pampeano, en diálogo con Diario Textual, reconoció que el Gobierno "no está comunicando adecuadamente el tema, con información clara de cómo Vicentin llega a esta situación y por qué el Estado debe intervenir".

"Algunos nos quieren hacer creer que Vicentin es una empresa privada que trabajaba normalmente y de pronto un Estado invasor decide intervenirla. Pero la realidad es que es una empresa que venía con problemas de pagos, que en diciembre de 2019 entró en default y en febrero de este año pidió su concurso preventivo", sostuvo.

"También pareciera que hacer uso del concurso preventivo es una medida de buena gestión empresaria, pero en la práctica es convocar judicialmente a los acreedores y decirles ‘no les puedo pagar’. En este caso generalmente se arregla antes de perder todo, cobrar algo y resignar una buena parte", explicó.

 
Para Rauschenberger el de Vincentin no es un concurso normal. "Vicentin está siendo investigada por bancos internacionales en los tribunales de Nueva York por haber vendido en más de 122 millones de dólares una de sus empresas más rentables, Renova, 72 horas antes de pedir el concurso. Podía haber pagado parte de la deuda con eso y no ir al concurso preventivo. Pero no lo hizo. ¿Qué se sospecha? Que ese dinero lo fugaron", aseveró.

También dijo que Vicentin es una empresa que fue «sospechosamente» beneficiada por créditos bancarios del Banco Nación. "Le dieron dinero de todos los argentinos, por fuera de los parámetros bancarios. Créditos que fueron de 150 millones de dólares en los últimos cuadro años, de los cuales 86 millones fueron en el mes de noviembre de 2019. Todo esto amerita también una investigación acercar del rol del Banco Centro y del directorio del Banco Nación", reclamó.

Calificó de "estratégica" la decisión del Gobierno nacional de involucrarse e intervenir en el tema. "El núcleo central de la iniciativa es rescatar a la empresa, salvar toda la cadena de valor agroindustrial asociada, porque de otra manera va a quedar un tendal de heridos y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo".

"Todo un sector puede ser arrastrado si Vicentin sigue sin pagar y peor aún si se extranjeriza y la vacían aún más", agregó.

Sostuvo que es necesario contar con una empresa "testigo, mixta, con participación estatal mayoritaria, con gerenciamiento profesional y abierta a la participación de los trabajadores, de los productores y los distintos actores del sector agroindustrial".

Diario Textual

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.