RAUSCHENBERGER DEFIENDE LA INTERVENCIÓN Y EXPROPIACIÓN DE VICENTÍN

El diputado nacional Ariel Rauschenberger (PJ-La Pampa) defendió la decisión del Gobierno nacional de intervenir y eventualmente expropiar la empresa agroexportadora Vicentin. "El objetivo es salvar a la empresa y a toda la cadena agroindustrial asociada, porque de otra manera va a quedar un tendal de heridos", dijo.

Nacionales25/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
rauschenbergerariel

El legislador pampeano, en diálogo con Diario Textual, reconoció que el Gobierno "no está comunicando adecuadamente el tema, con información clara de cómo Vicentin llega a esta situación y por qué el Estado debe intervenir".

"Algunos nos quieren hacer creer que Vicentin es una empresa privada que trabajaba normalmente y de pronto un Estado invasor decide intervenirla. Pero la realidad es que es una empresa que venía con problemas de pagos, que en diciembre de 2019 entró en default y en febrero de este año pidió su concurso preventivo", sostuvo.

"También pareciera que hacer uso del concurso preventivo es una medida de buena gestión empresaria, pero en la práctica es convocar judicialmente a los acreedores y decirles ‘no les puedo pagar’. En este caso generalmente se arregla antes de perder todo, cobrar algo y resignar una buena parte", explicó.

 
Para Rauschenberger el de Vincentin no es un concurso normal. "Vicentin está siendo investigada por bancos internacionales en los tribunales de Nueva York por haber vendido en más de 122 millones de dólares una de sus empresas más rentables, Renova, 72 horas antes de pedir el concurso. Podía haber pagado parte de la deuda con eso y no ir al concurso preventivo. Pero no lo hizo. ¿Qué se sospecha? Que ese dinero lo fugaron", aseveró.

También dijo que Vicentin es una empresa que fue «sospechosamente» beneficiada por créditos bancarios del Banco Nación. "Le dieron dinero de todos los argentinos, por fuera de los parámetros bancarios. Créditos que fueron de 150 millones de dólares en los últimos cuadro años, de los cuales 86 millones fueron en el mes de noviembre de 2019. Todo esto amerita también una investigación acercar del rol del Banco Centro y del directorio del Banco Nación", reclamó.

Calificó de "estratégica" la decisión del Gobierno nacional de involucrarse e intervenir en el tema. "El núcleo central de la iniciativa es rescatar a la empresa, salvar toda la cadena de valor agroindustrial asociada, porque de otra manera va a quedar un tendal de heridos y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo".

"Todo un sector puede ser arrastrado si Vicentin sigue sin pagar y peor aún si se extranjeriza y la vacían aún más", agregó.

Sostuvo que es necesario contar con una empresa "testigo, mixta, con participación estatal mayoritaria, con gerenciamiento profesional y abierta a la participación de los trabajadores, de los productores y los distintos actores del sector agroindustrial".

Diario Textual

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.