PRODUCTORES CORDOBESES VAN A LA JUSTICIA PORQUE DICEN QUE SAN LUIS LES BLOQUEA LAS RUTAS
Ruralistas, productores y transportistas de Río Cuarto presentaron un recurso de amparo colectivo para que la Justicia Federal intervenga en el conflicto con San Luis por el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, frente a la demanda, el fiscal de Estado puntano, Eduardo Allende, aseguró que en esa provincia, “no se ha restringido la circulación por las rutas nacionales”.
La Sociedad Rural de Río Cuarto y de Vicuña Mackenna, productores agropecuarios, el Consorcio Caminero de Achiras y el Centro de Transportistas de esa localidad presentaron un recurso de amparo colectivo ante la Justicia Federal, para declarar inconstitucional el Decreto 1894/2020 del gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Los productores y transportistas consideraron que la norma, que impone restricciones para contener la propagación de la pandemia, lesiona “con ilegalidad y arbitrariedad manifiesta, los derechos constitucionales de entrar, permanecer, transitar, usar y disponer de la propiedad, ejercer industria lícita, comerciar y profesar el culto, de cientos de ciudadanos y productores”.
En ese contexto, plantearon que se ha prohibido el acceso por la ruta provincial 30 que une La Punilla, en San Luis, con Río Cuarto (Córdoba), y resaltaron las graves consecuencias que esa decisión tiene para la población de las localidades de Achiras, Río Cuarto y Vicuña Mackenna, entre otras.
Señalaron además que el tránsito en la ruta nacional 8 está “bloqueado, con directa afectación” a la población de Sampacho, Suco y Chaján, de Córdoba que mantiene vinculación con Villa Mercedes.
El fiscal Allende aclaró que la circulación “por las rutas nacionales nunca fue restringida”, y que no corresponde que el amparo colectivo deba ser tramitado en el Juzgado Federal de Río Cuarto.
Para Allende, las medidas tomadas a raíz de la pandemia no implican una vulneración de la Constitución Nacional ya que, “ante una situación de emergencia, los derechos y garantías constitucionales se restringen para resguardar la salud".
Los transportistas que deben cruzar la provincia para unir dos distritos, “pueden transitar por las rutas puntanas con medidas de seguridad que aplica el gobierno” provincial, precisó el fiscal.
Quienes ingresen a San Luis en el marco de la emergencia sanitaria tienen la obligatoriedad de cumplir la cuarentena o presentar el certificado de negatividad de Covid-19 que exige el Comité de Crisis provincial.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.