FAMILIAS PODRÍAN ELEGIR SI SUS HIJOS VUELVEN O NO A LAS AULAS
Este jueves a la tarde, a partir de las 14:30 horas, está previsto que se reúnan de forma virtual los ministros de Educación de todo el país. El objetivo es concretar el protocolo que se exigirá a nivel nacional para que los alumnos regresen al aula de forma presencial. Detalles en la previa de un encuentro clave.
Luego de semanas de trabajo, este jueves a la tarde se le dará forma definitiva al protocolo del Ministerio de Educación para el regreso de las clases presenciales.
La reunión del Consejo Federal de Educación está prevista para las 14:30 horas y se escucharán los aportes de todas las jurisdicciones para ultimar detalles de qué pasos habrá que cumplir para que los chicos vuelvan a las aulas.
Pero al mismo tiempo, se dejaría claro que las familias tendrán la posibilidad de elegir si sus hijos vuelven a la escuela o continúan cursando de forma virtual desde sus hogares.
Es un hecho que, a pesar de las expresiones del gobierno nacional, en agosto las clases no volverán a la normalidad.
La idea es que en algunas jurisdicciones puedan retomar el trabajo en las escuelas pero dependerá de la situación epidemiológica de cada territorio y la realidad puntual de la comunidad educativa.
Desde hace 10 días se viene trabajando sin descanso en la elaboración de un protocolo sanitario que minimice los riesgos de contagio en las escuelas. Tanto para los alumnos como para los docentes.
El protocolo ya está casi terminado y esta tarde entre las 14.30 y las 16 se pulirán los últimos detalles con los aportes que han llegado desde las provincias, gremios y universidades en el marco del Consejo Federal de Educación.
En la previa a ese encuentro, trascendió que una de las decisiones que se comunicarán en las próximas horas es que se va a respetar la decisión de la familia que decida no mandar a los chicos.
Así como muchos están ansiosos por el regreso a la presencialidad, hay padres que están preocupados por el riesgo que podría implicar.
En este contexto complejo, la decisión gubernamental es no obligar a que los chicos regresen, sino brindar un marco de seguridad para quienes opten por hacerlo.
Esta tarde se tomarán los últimos aportes desde las provincias y se bajará el protocolo a las comunidades educativas.
Este viernes, a las 16:00 horas, el ministro de Educación Nicolás Trotta tiene previsto realizar una charla en vivo sobre "la vuelta física a las aulas, cuando la situación epidemiológica lo permita". Y no es casual que el funcionario ya no hable de un regreso en agosto.
Quizás las clases presenciales vuelvan ese mes en algunas localidades puntuales del país, pero no en todo el territorio nacional. O al menos no hay certezas de que pueda llegar a ocurrir, sobre todo porque se está entrando al pico de contagios.
Luego de la reunión de este jueves se enviará el protocolo a las directoras para empezar a adaptar las escuelas. En los últimos días el ministro Trotta adelantó algunos puntos del protocolo como que "el distanciamiento social puede darse dentro del aula siempre y cuando las dimensiones y el mobiliario de la misma así lo permita".
"Dentro del aula se arman grupos de 3 o 4 estudiantes que entre ellos también deben tener un metro y medio de distancia, pero ante un caso sospechoso, primero se va a aislar a la burbuja", adhirió.
Habrá que esperar hasta esta tarde para conocer el texto final del protocolo y lo que se exigirá para que los chicos puedan volver a cursar en las escuelas.
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.