Provinciales Por: INFOTEC 4.006/07/2020

HISOPADOS EN RANCUL, CASTEX Y LA ADELA DIERON "NEGATIVO"

Se trata de los hisopados voluntarios que Salud Pública realizó el sábado último a trabajadores del transporte pesado en tres localidades. Hoy el programa de “Búsqueda Activa” prosiguió en General Pico con la toma de 48 muestras más. Mientras tanto se recordó el protocolo para determinar los “casos sospechosos”.  

Criterio 1
Se denomina “caso sospechoso” en La Pampa a toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días tenga un historial de viaje fuera del país; o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provincias de Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, de Río Negro: Cipolletti y General Roca, de Neuquén: ciudad de Neuquén, Plottier, y Centenario, o resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, ó sea personal esencial.
Criterio 2
A toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas (fiebre 37,5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y requiera internación.
Criterio 3
Contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19: ante la presencia de uno o más de estos síntomas: fiebre (37,5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia de reciente aparición.
Criterio 4
Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas (ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, ordenando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas).

Situación Provincial
A la fecha La Pampa tiene 422 casos notificados, de los cuales 415 se han descartados por laboratorio, 7 se han confirmado para COVID-19 (cuatro en Santa Rosa, uno en General Pico y dos en Realicó) todos se han recuperado. La tasa de incidencia provincial es de 1,7 cada 100.000 habitantes.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 6401 personas con antecedente de viaje, de las cuales 1365 continúan siendo monitoreadas.
Las 79 muestras tomadas el sábado pasado en las localidades de La Adela, Eduardo Castex y Rancul, según el protocolo de “Búsqueda activa de casos” en transportistas fueron negativas. A estas muestras se le suman 48 más tomadas hoy en General Pico, con procesamiento pendiente.
Ante la presencia de síntomas y epidemiología compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO (0800 333 1135) de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre información y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp

Te puede interesar

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.