LOS SENADORES VEGA Y MARINO IMPULSAN UN PROYECTO DE INSOLVENCIA FAMILIAR
Los senadores nacionales Clara Vega (La Rioja) y Juan Carlos Marino (La Pampa) mantuvieron una reunión virtual con Claudia Collado, Presidenta de ADELCO, a fines de promover un proyecto de insolvencia familiar que contenga la crisis financiera que hoy atraviesa -sobre todo- la clase media.
al respecto, la senadora Vega explicó que “el proyecto busca proteger a los consumidores y sus familias frente a la imposibilidad de asumir sus deudas, en el contexto de emergencia sanitaria y económica que estamos atravesando”.
Por su parte, Marino -autor del proyecto- refirió: “Esta iniciativa crea una vía alternativa de resolución de conflictos para evitar que estas personas con dificultades financieras queden cautivas de una situación que los margina aún más”.
“El objetivo central es ayudar a la recuperación de la economías familiares, normalizar su situación financiera y evitar la exclusión social o laboral”, agregó el senador pampeano.
El proyecto es acompañado también por los senadores Alfredo Luenzo (Chubut) y Silvia Giacoppo (Jujuy), y surge del trabajo conjunto con diversas entidades que agrupan a los consumidores, como ADELCO (Acción del Consumidor), ADECUA (Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina) y Cruzada Cívica.
Una de sus propuestas es crear la Unidad de Conciliaciones de Sobreendeudamiento (UCS), que entre sus atribuciones deberá elaborar planes de saneamiento económico, conformar un registro de conciliadores, enviar a la Justicia los procedimientos que no prosperen, autorizar a adquirir nuevos créditos y préstamos a las personas que se acojan al régimen y crear programas de educación financiera.
Finalmente, los legisladores coincidieron en pedir que desde el Congreso nacional se traten esta y otras iniciativas destinadas a reactivar la actividad económica y productiva de nuestro país. “Necesitamos trabajar en un plan de unidad y reconstrucción con todos los sectores para buscar una salida a la crisis, que hoy se ve profundizada por la pandemia” concluyeron.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.