LOS SENADORES VEGA Y MARINO IMPULSAN UN PROYECTO DE INSOLVENCIA FAMILIAR
Los senadores nacionales Clara Vega (La Rioja) y Juan Carlos Marino (La Pampa) mantuvieron una reunión virtual con Claudia Collado, Presidenta de ADELCO, a fines de promover un proyecto de insolvencia familiar que contenga la crisis financiera que hoy atraviesa -sobre todo- la clase media.
al respecto, la senadora Vega explicó que “el proyecto busca proteger a los consumidores y sus familias frente a la imposibilidad de asumir sus deudas, en el contexto de emergencia sanitaria y económica que estamos atravesando”.
Por su parte, Marino -autor del proyecto- refirió: “Esta iniciativa crea una vía alternativa de resolución de conflictos para evitar que estas personas con dificultades financieras queden cautivas de una situación que los margina aún más”.
“El objetivo central es ayudar a la recuperación de la economías familiares, normalizar su situación financiera y evitar la exclusión social o laboral”, agregó el senador pampeano.
El proyecto es acompañado también por los senadores Alfredo Luenzo (Chubut) y Silvia Giacoppo (Jujuy), y surge del trabajo conjunto con diversas entidades que agrupan a los consumidores, como ADELCO (Acción del Consumidor), ADECUA (Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina) y Cruzada Cívica.
Una de sus propuestas es crear la Unidad de Conciliaciones de Sobreendeudamiento (UCS), que entre sus atribuciones deberá elaborar planes de saneamiento económico, conformar un registro de conciliadores, enviar a la Justicia los procedimientos que no prosperen, autorizar a adquirir nuevos créditos y préstamos a las personas que se acojan al régimen y crear programas de educación financiera.
Finalmente, los legisladores coincidieron en pedir que desde el Congreso nacional se traten esta y otras iniciativas destinadas a reactivar la actividad económica y productiva de nuestro país. “Necesitamos trabajar en un plan de unidad y reconstrucción con todos los sectores para buscar una salida a la crisis, que hoy se ve profundizada por la pandemia” concluyeron.
Te puede interesar
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.
Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei
El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.