Nacionales Por: InfoTec 4.024 de julio de 2020

KRONEBERGER SOBRE LA LEY DE FIBROSIS QUISTICA “UN DERECHO MAS, ES UNA HERIDA MENOS”

El dirigente radical, Daniel Kroneberger, coautor del proyecto sobre Fibrosis Quística, que fue ley con la sanción en el Senado Nacional, sostuvo “Un derecho más, es una herida menos. Estamos ante una verdadera ampliación de derechos, que reflejó años de lucha de familias y fundamentalmente de personas con fibrosis quística. Dicha ley de FQ, que la agenda política venía postergando injustificadamente, buscó remediar una de las demandas de nuestra sociedad en materia de salud pública”

El dirigente radical, Daniel Kroneberger, coautor del proyecto sobre Fibrosis Quística, que fue ley con la sanción en el Senado Nacional, sostuvo “Un derecho más, es una herida menos. Estamos ante una verdadera ampliación de derechos, que reflejó años de lucha de familias y fundamentalmente de personas con fibrosis quística. Dicha ley de FQ, que la agenda política venía postergando injustificadamente, buscó remediar una de las demandas de nuestra sociedad en materia de salud pública”

“Este tipo de derechos adquiridos son políticas públicas efectivas que nuestra sociedad demanda, e interpela a Estados y Gobiernos a que se concreten, por eso, hoy no es un día más en la lucha por una sociedad con más oportunidades y beneficios. Es un avance en materia legislativa que se construyan agendas de ésta índole. Como país debemos avanzar hacia una legislación para mejorar la calidad de vida y sus oportunidades”.

La ley declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis, entendiéndose por tal a la detección e investigación de sus agentes causales, el diagnóstico, tratamiento, su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la de sus patologías derivadas, como así también la educación de la población respecto de la misma. 

La presente ley tiene por finalidad establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural, conforme lo previsto en la Constitución Nacional. 

Asimismo, por tratarse de una discapacidad visceral que no tiene cura, contarán con una protección integral no solo a nivel diagnóstico y tratamiento médico desde el nacimiento, sino a todo nivel para lograr su adecuada integración social.

“La cobertura integral del 100% de los medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales, equipos médicos, kit de tratamientos, terapias de rehabilitación, traslados y todas las prestaciones que sean indicadas por los profesionales médicos, destinados a las personas con fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, debe ser provista en las condiciones y cantidades necesarias según lo prescriba el médico, quedando prohibida su sustitución y/o modificación por parte de la obra social, empresa de medicina prepaga y del sector público de salud. Igualmente tendrán cobertura del 100% todos los estudios de diagnóstico, tratamiento y control que se relacionen o deriven de la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, como así también el diagnóstico y tratamiento de los órganos que vayan siendo afectados por el avance de la enfermedad. Dichas patologías, contarán con la misma cobertura para tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos que sean necesarios.

La Fibrosis Quística (Mucoviscidosis) es una enfermedad genética multiorgánica, que afecta al sistema respiratorio y digestivo.

Los pacientes que padecen esta patología presentan frecuentemente infección pulmonar crónica y dificultades nutricionales debido a su insuficiencia pancreática. Los síntomas más comunes son la dificultad para respirar, la mucosidad densa y viscosa, y las altas concentraciones de sal en el sudor. 

La Fibrosis Quística provoca una Discapacidad Visceral Permanente que daña y limita la función de algunos órganos internos, principalmente páncreas, pulmón, hígado e intestinos, y que es padecida desde su nacimiento por quienes la sufren.

Se sabe que el 85% de las personas fibroquísticas presentan insuficiencia pancreática que conlleva a que los pacientes deban recibir un tratamiento continuo y de por vida, supliendo esa deficiencia con una dieta hipercalórica y la administración de enzimas pancreáticas y vitaminas liposolubles especialmente formuladas para ellos, sin lo cual se desnutren y ponen en riesgo su vida, ya que está demostrado que el deterioro de la función respiratoria se relaciona directamente con el deterioro del estado nutricional. La afectación del páncreas comienza desde la vida fetal entre la 28 y 32 semanas de gestación. 

Asimismo, numerosos estudios confirman que la función respiratoria se ve comprometida desde el nacimiento (aún en pacientes asintomáticos diagnosticados por pesquisa neonatal), hecho que revela la importancia de la intervención terapéutica precoz a fin de evitar el deterioro de la función respiratoria, que, invariablemente aparece con el tiempo y es la responsable de la causa más frecuente de muerte en pacientes con fibrosis quística.

MARINO CELEBRÓ LA SANCIÓN DE LA LEY DE FIBROSIS QUÍSTICA

Te puede interesar

Murió Aldo Monges, el trovador romántico de América

Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.

Faltan patentes en todo el país y desde la oposición exigen respuestas: "Es inadmisible"

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública. “El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas", señaló.

Lácteos Verónica presentó un plan de reestructuración ante la Secretaría de Trabajo

Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.

Un grupo de alumnos de Corrientes ganó el concurso "Fans de la Carne" en la Rural

La competencia convocó a escuelas de todo el país. Participaron escuelas de 17 provincias.

El conflicto del langostino se agrava: tensión gremial, violencia y exportaciones frenadas

La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.

Tragedia en Potrero de Garay: Un muerto y un sobreviviente milagroso tras caer un camión al río desde un puente

Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.