Provinciales Por: InfoTec 4.024 de julio de 2020

VIVIENDAS SOCIALES "MUCHA GENTE NO PAGÓ NI UNA SOLA CUOTA"  LAMENTÓ GARAY

"El sorteo limpia las sospechas de acomodos. Por supuesto que a quien no le toca la casa queda enojado, sospecha", dijo Garay; "pero es así porque al que no le toca y la necesita es normal que reaccione de esa manera".

El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Juan Ramón Garay, aseguró que «hay muchos» beneficiarios de viviendas sociales que "nunca pagaron una cuota" de esas casas, y gran parte de ellas con cuotas "muy irrisorias, por debajo de los mil pesos".

El funcionario atribuyó esa actitud «a una cuestión cultural» y agregó que desde el Ejecutivo trabajan para modificar dicha conducta. En tanto, aseguró que la intención del gobierno pampeano es "empezar antes de fin de año" con la construcción de las mil viviendas que anunció el gobernador Sergio Ziliotto en la tarde del miércoles.

"Tenemos una realidad y es que hay gente que vive desde hace tiempo en una casa del IPAV y no han pagado ni una cuota, son muchos casos, y en gran parte de ellos es muy baja la cuota. Yo creo que es algo cultural, no puedo ver otro factor, son montos muy por debajo de los mil pesos, y no los pagan; por eso estamos concientizando, creo que la gente va a entender porque acá lo importante es que se perjudica al resto que espera por una vivienda, sin el reembolso de las cuotas no se pueden construir otras nuevas", analizó Garay en una entrevista por Radio Noticias.

El titular de Obras Públicas dijo que esa problemática no ha sido afrontada con firmeza por la administración provincial "porque por las distintas crisis económicas que atraviesa el país por ahí eso no se tiene tan en cuenta para no perjudicar a la gente, pero lo cierto es que así perjudicamos al sistema, a los otros y otras que necesitan la casa".

Respecto a la mora en el pago de las cuotas, Garay sostuvo que "es bastante elevado, en el último mes la cobranza del 48 por ciento, todo se agravó con la pandemia".

Mil viviendas

Sobre el plan provincial de construcción de mil viviendas que lanzó el gobierno, Garay
Aseveró que "en el curso de este año queremos estar con todas las obras en construcción. El gobernador nos pidió urgencia en el tema y así lo estamos haciendo, por supuesto que dependemos de los intendentes y el convenio con el IPAV en el caso del plan Mi Casa 1 mientras que en el de Mi Casa 2 dependemos directamente del IPAV, pero se está trabajando con todo para empezar cuanto antes".

Garay, en tanto, señaló que en el registro del IPAV para obtener una vivienda «hay cerca de 12 mil inscriptos, de los cuales solo en Santa Rosa hay 3.500. Y nosotros vamos a hacer 200 casas, entonces vamos a reempradonar a todos pero es muy difícil porque en ese caso, por ejemplo, es menos del 10 por ciento. Igual lo más transparente es ir al bolillero y al que le corresponde le corresponde. El sorteo limpia las sospechas de acomodos. Por supuesto que a quien no le toca la casa queda enojado, sospecha, pero es así porque al que no le toca y la necesita es normal que reaccione de esa manera".

El funcionario también hizo comparaciones y dijo que "hoy cualquier alquiler vale, como mínimo; 8 mil pesos. Entonces que en algunos casos paguen menos de mil pesos por una casa es muy irrisorio, por eso es positivo esto de llevar la cuota en función del ingreso que tenga el titular de la vivienda. Con esa recuperación podemos hacer más viviendas".

Garay también aclaró que "todos los fondos para el plan Mi Casa son provinciales, no tiene nada que ver con lo del presidente (Alberto Fernández) cuando vino en junio", y agregó que las viviendas a construir serán de 60 metros cuadrados en Mi Casa 2, y de 55 metros cuadrados las de Mi Casa 1.

"El costo de construcción de una casa de este tipo es de 1.800.000 pesos, y las licitaciones van a andar en 2,4 millones más o menos, esa diferencia se da porque para las viviendas que hacen los municipios ponen mano obra que no tienen las cargas de las constructoras. En Santa Rosa haremos tres licitaciones y en General Pico dos, así damos trabajo a las distintas empresas de la provincia", detalló.

La Arena

Te puede interesar

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.

Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada

El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.

Cardio 365: La Pampa refuerza la atención cardiovascular con jornadas en Jacinto Arauz

El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.

La Pampa brilló en los Juegos Epade y ParaEpade con podios y títulos destacados

La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.

Promueven buenas prácticas de poda urbana en localidades pampeanas

El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.