VIVIENDAS SOCIALES "MUCHA GENTE NO PAGÓ NI UNA SOLA CUOTA"  LAMENTÓ GARAY

"El sorteo limpia las sospechas de acomodos. Por supuesto que a quien no le toca la casa queda enojado, sospecha", dijo Garay; "pero es así porque al que no le toca y la necesita es normal que reaccione de esa manera".

Provinciales24 de julio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Casa-ipav-viviendas-Casa-ipav-viviendas-1542976389

El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Juan Ramón Garay, aseguró que «hay muchos» beneficiarios de viviendas sociales que "nunca pagaron una cuota" de esas casas, y gran parte de ellas con cuotas "muy irrisorias, por debajo de los mil pesos".

El funcionario atribuyó esa actitud «a una cuestión cultural» y agregó que desde el Ejecutivo trabajan para modificar dicha conducta. En tanto, aseguró que la intención del gobierno pampeano es "empezar antes de fin de año" con la construcción de las mil viviendas que anunció el gobernador Sergio Ziliotto en la tarde del miércoles.

"Tenemos una realidad y es que hay gente que vive desde hace tiempo en una casa del IPAV y no han pagado ni una cuota, son muchos casos, y en gran parte de ellos es muy baja la cuota. Yo creo que es algo cultural, no puedo ver otro factor, son montos muy por debajo de los mil pesos, y no los pagan; por eso estamos concientizando, creo que la gente va a entender porque acá lo importante es que se perjudica al resto que espera por una vivienda, sin el reembolso de las cuotas no se pueden construir otras nuevas", analizó Garay en una entrevista por Radio Noticias.

El titular de Obras Públicas dijo que esa problemática no ha sido afrontada con firmeza por la administración provincial "porque por las distintas crisis económicas que atraviesa el país por ahí eso no se tiene tan en cuenta para no perjudicar a la gente, pero lo cierto es que así perjudicamos al sistema, a los otros y otras que necesitan la casa".

Respecto a la mora en el pago de las cuotas, Garay sostuvo que "es bastante elevado, en el último mes la cobranza del 48 por ciento, todo se agravó con la pandemia".

Mil viviendas

Sobre el plan provincial de construcción de mil viviendas que lanzó el gobierno, Garay
Aseveró que "en el curso de este año queremos estar con todas las obras en construcción. El gobernador nos pidió urgencia en el tema y así lo estamos haciendo, por supuesto que dependemos de los intendentes y el convenio con el IPAV en el caso del plan Mi Casa 1 mientras que en el de Mi Casa 2 dependemos directamente del IPAV, pero se está trabajando con todo para empezar cuanto antes".

Garay, en tanto, señaló que en el registro del IPAV para obtener una vivienda «hay cerca de 12 mil inscriptos, de los cuales solo en Santa Rosa hay 3.500. Y nosotros vamos a hacer 200 casas, entonces vamos a reempradonar a todos pero es muy difícil porque en ese caso, por ejemplo, es menos del 10 por ciento. Igual lo más transparente es ir al bolillero y al que le corresponde le corresponde. El sorteo limpia las sospechas de acomodos. Por supuesto que a quien no le toca la casa queda enojado, sospecha, pero es así porque al que no le toca y la necesita es normal que reaccione de esa manera".

El funcionario también hizo comparaciones y dijo que "hoy cualquier alquiler vale, como mínimo; 8 mil pesos. Entonces que en algunos casos paguen menos de mil pesos por una casa es muy irrisorio, por eso es positivo esto de llevar la cuota en función del ingreso que tenga el titular de la vivienda. Con esa recuperación podemos hacer más viviendas".

Garay también aclaró que "todos los fondos para el plan Mi Casa son provinciales, no tiene nada que ver con lo del presidente (Alberto Fernández) cuando vino en junio", y agregó que las viviendas a construir serán de 60 metros cuadrados en Mi Casa 2, y de 55 metros cuadrados las de Mi Casa 1.

"El costo de construcción de una casa de este tipo es de 1.800.000 pesos, y las licitaciones van a andar en 2,4 millones más o menos, esa diferencia se da porque para las viviendas que hacen los municipios ponen mano obra que no tienen las cargas de las constructoras. En Santa Rosa haremos tres licitaciones y en General Pico dos, así damos trabajo a las distintas empresas de la provincia", detalló.

La Arena

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.