DIERON NEGATIVO LOS TRES FUNCIONARIOS JUDICIALES DEL ENCUENTRO POR EL DÍA DEL AMIGO
Los tres funcionarios del Poder Judicial que fueron acusados por el Ministerio de Salud de haber violado la cuarentena, en un encuentro en el Día del Amigo, habrían dado negativo en el test para Covid-19, según trascendió en las últimas horas.
Oficialmente no se han informado desde el Ministerio de Salud los resultados de esos test a los jueces Tomás Balaguer y Miguel Vagge y el fiscal Guillermo Sancho. Sin embargo, Diario Textual pudo establecer que sus resultados fueron negativos.
Igual hay personas que concurrieron a ese encuentro dieron positivo: se trata de dos adolescentes, que se habrían contagiado de un empresario ganadero de General Acha.
Esta reunión se desarrolló en Santa Rosa, en la casa del juez Pablo Balaguer. Según denunció el Gobierno, el encuentro se desarrolló luego de las 20 horas del lunes 20, cuando en ese horario estaban prohibidos los encuentros sociales o familiares en las viviendas. Por eso los demandó penalmente.
Los concurrentes, sin embargo, han dicho que efectivamente se encontraron en la casa de Balaguer, pero entre las 18.30 y a lo sumo entre las 20.30 horas. Es decir, en un horario habilitado.
El ganadero de Acha es la persona apuntada como el que transmitió el virus en Acha y Santa Rosa. Se habría contagiado, a su vez, en el festejo de un cumpleaños en un campo de Pellegrini (Buenos Aires), según lo que considera Salud.
El Gobierno, por lo pronto, demandó a este empresario, a los tres funcionarios judiciales e incluso a un funcionario de Salud, Pedro Arcuri, que también participó de la reunión. Además, a Arcuri lo echó de su cargo.
La investigación se encuentra en manos del fiscal Marcelo Amado. Esta semana podría delegarla en un fiscal santarroseño.
En Casa de Gobierno están molestos y piden celeridad: hace un par de días el Ejecutivo se presentó como querellante en la causa.
Te puede interesar
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.