EL XVIII CORAL DE LA PAMPA ESTE AÑO SE REALIZARÁ EN MODO VIRTUAL
Durante los meses de agosto y septiembre, tal como es costumbre desde hace 17 años, la comunidad pampeana tendrá la oportunidad de disfrutar de música coral todos los sábados desde las 20:30, en el canal de Youtube del Coral de La Pampa.
Para seguir cantando junto a nuestros coros en estos tiempos de cuidarse dentro de casa.
Este evento que a lo largo de sus ediciones ha tejido una red cultural en más de 30 localidades pampeanas estrenará producciones de coros, videos de conciertos de años anteriores, grabaciones y recitales históricos que pertenecen a la memoria coral de La Pampa.
El Coral de La Pampa nació en septiembre de 2003 organizado por la Agrupación Coral AYUNTUN de Santa Rosa y la Asociación Pro Canto Coral de General Acha, desarrollándose desde entonces con una frecuencia anual, a lo largo de todo el mes de septiembre.
A partir del año 2011 es organizado por la Asociación Civil Coral de La Pampa, creada por directores y cantantes de coro para sostener institucionalmente el evento.
Desde su nacimiento, se concibió como un evento que integra culturalmente a la Provincia, posibilitando el intercambio entre coros pampeanos y con pares de todo el país y el extranjero, así como la capacitación de todos los actores del canto coral.
Distintas localidades de la Provincia, denominadas como subsedes, tienen sus conciertos anuales en forma coordinada, durante los meses de agosto y septiembre.
Cada año se convocan un promedio de 60 agrupaciones corales pampeanas y 30 invitadas. De esta manera, han transitado los caminos pampeanos coros de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Mendoza, Ecuador, Chile, Paraguay y Estonia.
En el marco de cada edición se realizan cursos y talleres destinados a directores y cantantes de coros, respondiendo al objetivo de capacitación permanente planteado en los principios fundacionales de la Asociación Coral.
El XVIII Coral de La Pampa está organizado por la Asociación Coral de La Pampa y cuenta con los auspicios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.