Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de agosto de 2020

TRABAJADORA DEL PUENTE DIQUE DIO INICIO AL CICLO DE RIEGO 2020

Por primera vez en la historia una mujer, que es operaria de Puente Dique, dio inicio, ayer miércoles, al ciclo productivo del área bajo riego, por parte del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC).  

El sistema se puso en marcha con la apertura de compuertas en Puente Dique Punto Unido para la provisión, a través de los canales, del agua necesaria para la producción bajo riego de más de 7500 hectáreas en El Sauzal y 25 de Mayo.
Una operaria de Puente Dique fue la encargada, este mediodía, de hacer las maniobras guiadas por el gerente de obras, Sergio Hernández, y a su vez controlar y mantener el embalse constante. El presidente del EPRC Enrique Schmidt, propuso que sea una mujer quien pusiera en marcha el ciclo de riego 2020, en reconocimiento y valor del trabajo que realiza todo el personal femenino en la entidad.
Esta determinación se suma a los trabajos de pintura en las compuertas de los canales de riego de color violeta en apoyo a la lucha contra la violencia de género, como una forma de conmemorar el origen del movimiento “Ni Una Menos”. Así, en distintos puntos de la zona bajo riego se puede apreciar el color que identifica la problemática y visibiliza acciones concretas de concientización.

Ciclo de riego
El intendente municipal de 25 de Mayo, Abel Abeldaño, dijo al respecto "es una satisfacción más allá de toda la lucha que se viene trayendo por el tema del agua, por Portezuelo, el Atuel, que uno pueda inaugurar la temporada de riego, me parece espectacular. Este año será muy positivo porque el río trae más agua, se va a empezar a llenar un poco más el lago Casa de Piedra, son excelentes noticias para 25 de Mayo y la provincia de La Pampa".
En tanto el encargado de la Estación Experimental de INTA en la localidad, Dardo Fontanella, manifestó, "nuestro principal objetivo desde que se instaló el INTA en 25 de Mayo es darle soporte al EPRC en las cuestiones bajo riego, cada inicio de temporada se celebra en ese sentido. Tenemos esperanza en este nuevo año, arranca una nueva campaña y se desencadenan un montón de actividades desde la agencia con ensayos, asistencia a productores, seguimiento, investigación".
"Este año con los datos preliminares aportados a través de una tesis doctoral que realizó Carolina Aumassane para ver el seguimiento de la cobertura de nieve en Los Andes, ya estaría en condiciones de informar que estamos cercanos a un año promedio de derrame del río. Esto es positivo teniendo en cuenta las características de años anteriores de ciclos secos y muy largo
"No está bien hablar de crisis hídrica, el río tiene ciclos de mayor o menor caudal. Ahora estábamos atravesando un ciclo muy largo y de muy bajo caudal. Aparentemente este año la situación será muy buena para el riego. Esto genera expectativa en los productores" concluyó Fontanella.    
El riego es fundamental para el desarrollo productivo de la zona, con una inversión más que importante por parte de los productores, y en la cual colabora la Provincia para el crecimiento de las producciones bajo riego, agrícolas, frutihortícolas y vitivinicolas.
El Ente Provincial del Río Colorado ejecutó durante la veda de riego la limpieza de 212.530 metros de canales de riego con el objetivo de que a partir de la víspera se dé inicio al ciclo productivo del área bajo riego para la provisión de agua a más de 7.500 hectáreas en producción en El Sauzal y 25 de Mayo.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.