MIENTRAS CAMPO LIMPIO ACEPTA PAGAR LOS $30 MILLONES, LA PAMPA SE APURA A SACAR LA LEY DE AGROQUÍMICOS
Así lo adelantó el subsecretario de Ambiente de la provincia, Fabián Tittarelli. Al parecer, el proyecto ya se envió a la Cámara de Diputados
Luego de que el gobierno de La Pampa decidiera multar por $30 millones a Campo Limpio por “daño ambiental” por una inadecuada gestión de envases vacíos de fitosanitarios, la fundación salió a responder y aseguró que pagará la sanción, aunque aclaró que no es la única responsable de los hechos.
Pero la novedad más fuerte llegó en las últimas horas por parte de Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de la provincia, quien adelantó que el proyecto de ley de Aplicación de Fitosanitarios ya se envió a la Cámara de Diputados y todo indica que “está pronta a salir”.
“Consideramos que es novedosa, porque dentro de la misma ley hay tres órganos de aplicación”, dijo Tittarelli en declaraciones a Agrolink radio.
El funcionario aclaró además que la intención del Ejecutivo provincial es trabajar en conjunto con Campo Limpio en un futuro, pero remarcó que el sistema de la fundación actualmente está “lejos de ser bueno”. “Entendemos que por más que apliquemos la ley al 100%, no es algo que se pueda regular en el corto tiempo, fueron muchos años de libre albedrío en relación a los fitosanitarios”, dijo.
En este marco, Campo Limpio dejó en claro que está en desacuerdo con la sanción y la consideró “improcedente y desproporcionada” dado que, según señaló, “atribuye a Campo Limpio responsabilidades que no corresponden a su gestión”.
Gentileza: Infocampo
Te puede interesar
Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado
El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.