Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de agosto de 2020

COMIENZA LA CAPACITACIÓN DEL SISTEMA “MAPÚN” PARA PROFESIONALES

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos comenzó con la capacitación de profesionales que quieran operar mediante el sistema “Mapún”, para realizar trámites de la Dirección de Registro de la Propiedad Inmueble. El miércoles 19 de agosto se llevará a cabo la primera reunión virtual. La plataforma se suma a las alternativas de atención al público y profesionales que ofrece la cartera a partir de la aparición de la COVID-19 en nuestro País.  

El ministro Daniel Bensusán, al dar a conocer la capacitación para el uso de la plataforma virtual, consideró que “la Administración Pública provincial estuvo a la altura de las circunstancias durante esta pandemia. Se han adaptado los sistemas de atención y prestación de servicios, con trabajo a distancia y con las medidas preventivas para brindar seguridad tanto a empleados como a los ciudadanos que requieren los servicios del estado. En lo referido a plataformas virtuales y sistemas de atención remota, se pudieron adelantar los tiempos de puesta en funcionamiento”.
Destacó los avances que se dieron en el Ministerio que tiene a cargo, respecto a alternativas virtuales en la prestación de los servicios de las distintas áreas. En el mismo sentido también se refirió a las modificaciones en el otorgamiento de turnos y las medidas de prevención aplicadas.
“El Sistema funciona muy bien, ordena la circulación de las personas por las oficinas evitando el aglomeramiento, permitiendo realizar el trabajo de manera controlada y con pleno cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes”, expresó.
“El COVID-19 obligó a que aceleremos proyectos de digitalización en cuanto a la atención al público y la tramitación de diligencias con nuestras dependencias. Tal vez donde más lo notamos sea en la actividad registral. Con el Registro de la Propiedad Inmueble presentamos recientemente el sistema “Mapún”, de trámites virtuales. Pero también podemos citar el caso de otras dependencias que adaptaron el otorgamiento de turnos y habilitaron nuevas herramientas para recibir consultas”, manifestó más adelante.
El sistema “Mapún” permite la realización de varios trámites registrales en forma remota, “apuntamos en primer lugar a facilitar el trabajo de quiénes, ya sea desde el ámbito profesional o desde el judicial, están alejados de nuestras oficinas centrales. Con este sistema lograremos agilizar los trámites. Definitivamente se achican las distancias, y los profesionales de cualquier localidad podrán hacer sus trámites mediante esta plataforma, sin tener que trasladarse hasta Santa Rosa”.
Desde RPI se subieron al canal de You Tube los tutoriales sobre los cuáles se trabajarán en el encuentro virtual del próximo miércoles 19 de agosto. “Con mucho entusiasmo vemos que estamos en la última parte, la capacitación sobre su uso, de la puesta en marcha de la plataforma”, añadió.
 
Registro Civil
“Debemos destacar que el Registro Civil nunca dejó de realizar trámites documentarios. Al principio con las oficinas cerradas para la atención al público, pero con la necesidad de cumplir con el asesoramiento de carácter esencial que nuestra actividad conlleva, mantuvimos en funcionamiento las vías de comunicación telefónicas y canales electrónicos. Posteriormente con la apertura de la atención al público se diagramaron turnos que se otorgan de manera telefónica y mediante mail”, detalló.
Actualmente se desarrolló un sistema, mediante la página web de la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Permite obtener turnos para trámites de DNI, Pasaporte, Solicitud de Partidas y Solicitud de Certificados de Libre Deuda Alimentario.
Tanto para DNI como las solicitudes de partida se encuentran prácticamente tomados diariamente.
Se dictó normativa específica para que el funcionamiento de los Registros Civiles de las localidades cumpla con los protocolos sanitarios. Se dispuso la atención con turnos previos, la rotación de personal y la reducción horaria. “Con el objetivo de simplificar los trámites, se utiliza la remisión de documentación y su control mediante correo y pagos electrónicos, siendo un ejemplo de ello el Convenio suscripto con el Superior Tribunal de Justicia en materia de comunicaciones de oficios judiciales”, explicó más adelante.
 
Otras áreas
En Defensa del Consumidor se habilitaron líneas telefónicas, redes sociales y hasta un número de whatsapp para responder consultas y denuncias, si bien se continuaron con las inspecciones para constatar el cumplimiento de los programas “Precios Cuidados” y “Precios Máximos”.
En cuanto a los turnos, se solicitan por teléfono y a partir de allí se recibieron consultas personales, cumpliendo con el protocolo de distanciamiento.
Idéntica situación en la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio.
En las subsecretarías de Derechos Humanos, Cooperativas y Culto, el trabajo fue similar. Se utilizaron herramientas virtuales y telefónicas, para continuar atendiendo la demanda de los sectores vinculares a esas áreas.
 
Defensa del Consumidor se muda
La Dirección General de Defensa del Consumidor mudará sus oficinas a la calle Escalante 621, de la ciudad de Santa Rosa.
Por este motivo habrá feria administrativa desde el martes 18, hasta el viernes 21 del corriente mes. Por tal motivo se reprogramarán audiencias.
Desde esa dependencia se informó que no se suspenden las fiscalizaciones del programa Precios Cuidados.
Se suspenden todos los plazos que estaban corriendo y se reprogramaron a partir del lunes 24.
Se responderán consultas y denuncias a través del teléfono 02954-455072, al Whatsapp 2954-822348. También mediante correo electrónico y las redes sociales de Defensa del Consumidor La Pampa.

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.