Provinciales Por: INFOTEC 4.026 de agosto de 2020

CONDENARON A UN POLICÍA QUE LE ROBO A UNA PERSONA QUE LE PIDIÓ AYUDA EN EL CAJERO

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena contra el policía Marcos Ezequiel Rojas, a un año y seis meses prisión en suspenso, por hurto simple agravado por ser agente policial.

FOTO ILUSTRATIVA

La resolución fue adoptada por la jueza María Eugenia Schijvarger y el juez Fernando Gabriel Rivarola, integrantes de la Sala B, al no hacer lugar al recurso de impugnación presentado por el defensor particular del imputado, Boris Vlasich.

El juez de audiencia santarroseño, Andrés Olié, en un juicio desarrollado en General Acha, había condenado a Rojas en primera instancia luego de probar que un hombre le solicitó ayuda, en Puelches, para retirar una suma de entre 3.000 y 4.000 pesos de un cajero automático.

El policía, utilizando la tarjeta de débito y las claves que le había facilitado el damnificado, efectuó una extracción de 1.000 pesos; obtuvo un préstamo electrónico sobre la cuenta de aquel por 37.000 y luego transfirió esa suma a su propia cuenta. Por último, Rojas realizó otras tres transacciones por 11.800 pesos. Nada de ello contó con el consentimiento de la víctima, a quien el acusado solamente le entregó 1.000 pesos.

Ahora el TIP ratificó todo ello al desestimar los argumentos de la defensa, que había planteado la nulidad del fallo por entender que faltaron pruebas para llegar a una certeza absoluta y también por considerarla “contradictoria e incongruente”, ya que si eventualmente existió un delito se trató de una defraudación (estafa) y no un hurto. Incluso Vlasich remarcó que ambos habían almorzado juntos, que el damnificado le entregó su tarjeta y sus claves en forma voluntaria, y que Rojas trató de darle todo el dinero que había sacado del cajero.

Con relación a los hechos, Schijvarger y Rivarola señalaron que los testigos respaldaron los dichos de la víctima, en el sentido que solo le pidió a Rojas que retirara 3.000 o 4.000 pesos; acotando que “tampoco parece verosímil” que, desde el día del hecho, Rojas no pudo encontrar a la persona perjudicada para entregarle todo el dinero, “en una localidad de las dimensiones de Puelches, siendo que aquel vive en un campo a 10 kilómetros” de distancia.

Más adelante, el TIP, al evaluar la calificación legal del hecho, avaló a Olié al sostener que no existió una estafa, porque para configurarse Rojas debió provocar previamente un ardid o un engaño para hacerse de la tarjeta y las claves. “No se dio el escenario en el que Rojas desplegó una actividad para granjearse la confianza de la víctima –remarcó el Tribunal–. Tampoco hubo una actividad del policía para inspirarle confianza. No existía entre ambos una relación de confianza, sino que simplemente eran conocidos en Puelches (…) Ello es clave para despejar el interrogante si el autor se hizo de la cosa por el camino del desapoderamiento (hurto) o por el camino del engaño (estafa)”.

Profundizando ese concepto, los magistrados añadieron que “el hecho donde la víctima le pidió a Rojas (policía del pueblo) que le saque dinero de la cuenta, entregándole su tarjeta, lo colocó al acusado en la situación fáctica –no precedida ni por una actividad que hubiera impulsado para ganarse su confianza entre ellos– de estar en la posibilidad material de apoderarse del dinero solicitando un crédito a nombre del damnificado, transferir el importe del préstamo a su cuenta personal, y luego sacar el dinero, posibilidad de la que el condenado hizo uso”.

“Por ello –concluyeron Schijvarger y Rivarola– consideramos que la acción de la que se valió Rojas, para quedarse con el dinero, está más cerca del apoderamiento material que del engaño o ardid (…) La defensa planteó que no hubo ardid ni que tampoco se discutió eso en el juicio porque no se lo acusó por estafa, y que no hubo hurto porque no existió un desapoderamiento ilegitimo de la tarjeta de débito, sino que fue dada voluntariamente. Sin embargo, el apoderamiento no se dio respecto de la tarjeta de débito, sino del dinero acreditado en la cuenta de la víctima”.?

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.