OTRA VEZ SERÁ... ¿SERÁ? EL CRUCE DE LA 188 Y LA 9 NO ESTÁ PREVISTO SER ILUMINADO POR AHORA.

El presidente de Vialidad Provincial, Jorge Etchichury habría descartado que en la presente partida de más de $31.000.000 destinada a iluminar 11 cruces de rutas de nuestra provincia se incluya el de la 188 y la 9.

En esta obra de iluminación prevista por el Gobierno del la Provincia de La Pampa se prevé concretar la colocación de luminarias en 11 cruces en los cuales confluyen dos rutas provinciales.


Sería esta la razón por la que el cruce de la 188 y la 9 no estaría incluido, ya que la provincial 9 es interceptada por la 188 que es una ruta nacional.


A futuro también este tipo de cruces de rutas podrían iluminarse, pero previamente deberían mediar acuerdos entre Provincia y las empresas que tienen la concesión de las Rutas Nacionales. En ese sentido se estarían elaborando convenios para delimitar responsabilidades y costos de mantenimientos de las obras a realizar.

PROYECTO DE JUAN CARLOS OLIVERO

Recordemos que en su mandato como Diputado Provincial, Juan Carlos Olivero había presentado un proyecto para iluminar el cruce de rutas en cuestión, al igual que otro proyecto del Diputado Perelló que lo incluía junto a varios otros puntos con necesidades similares.
Ambos proyectos fueron aprobados por los diputados pampeanos en su momento, pero jamás ejecutados, siguen durmiendo la siesta en algún cajón.

MUCHO TRÁNSITO

Es necesario tener en cuenta la alta transitabilidad del lugar ya que por la RN188 cruza gran parte del centro del país de este a oeste y viceversa. Esto se intensifica en épocas vacacionales. Por su parte la RP9 también tiene, aunque en menor cantidad, un tránsito importante.
Esta demanda de iluminación se ve incrementada a la hora de recordar este lugar como espacio de tristes historias de vidas perdidas por trágicos siniestros viales.





Te puede interesar

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.