LIBRO DE FEMICIDIOS EN LA PAMPA: EL VICEGOBERNADOR RECIBIÓ A HISTORIADOR Y ESCRITOR DE GENERAL PICO
El vicegobernador de la provincia, doctor Mariano Alberto Fernández, recibió ayer en su despacho al docente, historiador y escritor de General Pico Andrés Borello.
El joven investigador le informó al presidente de la Legislatura que viene trabajando en un interesante proyecto relacionado con los femicidios ocurridos en nuestra provincia.
Borello explicó que está dedicado desde hace un tiempo a la tarea de avanzar con su proyecto “trabajando de manera independiente, con el objetivo de la construcción de un documento de acceso público. De un tiempo a esta parte me encuentro investigando, escribiendo y publicando artículos sobre algunos de los femicidios ocurridos en nuestra provincia, con el objetivo de poner en conocimiento las múltiples causas de la violencia de género, un flagelo que sufren principalmente las mujeres”, sostuvo.
Contra la integridad sexual.
El vicegobernador, doctor Mariano Fernández, se comprometió a darle apoyo a la iniciativa, a la vez que recordó que en 2007, mientras era diputado provincial fue el iniciador del proyecto de ley del Registro de delincuentes contra la integridad sexual que tuvieran condena firme.
El presidente de la Cámara sostuvo que lo trabajó con la oposición en ese momento “y fue aprobado por unanimidad”, y fue uno de los primeros a nivel país. También le aportó al escritor algunos datos que le pueden servir para su tarea investigativa.
Un Registro provincial.
Andrés Borello explicó que su trabajo se ve dificultado por no poder acceder fácilmente a datos fehacientes sobre los victimarios, las víctimas y la totalidad de los casos. No obstante se comprometió a elaborar el Registro Provincial de Femicidios de La Pampa, “con la idea de poder construir una base de datos provincial, corroborada con su correspondiente investigación”.
Precisó que lleva registrados la cantidad de 38 femicidios –desde el conocido Caso Gonzani–, aunque se topó “con la problemática del acceso a la información para poder ratificar y completar el trabajo”.
Su idea es publicar los datos que obtenga en forma de libro, para difundirlos y que sean de acceso público.
En 2019 Borello fue autor del libro “La volvería a matar”, que está referido al femicidio de Carla Figueroa a manos de Marcelo Tomaselli.
Además lleva escritos una gran cantidad de artículos de investigación sobre los femicidios y la violencia de género en La Pampa en el medio Diario Digital Femenino de la periodista Lenny Cáceres; y también en
Pampadiario del periodista Sebastián Castro. Además está trabajando en una serie documental de podcast “Femicidas” que estrena el domingo 6 de septiembre en la plataforma Spotify.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.