Provinciales Por: InfoTec 4.002/09/2020

EN PADRE BUODO, LA POLICÍA YA PRUEBA LECTORES DE PATENTES

El jefe de Policía de La Pampa, Héctor Lara, reveló que están trabajando en la implementación de un sistema de lectura de patentes. Si bien por el momento se trata de una "prueba piloto", la intención es instalarlo en todos los puestos camineros de la provincia.

Según comentó, el ensayo comenzó días atrás en el puesto de Padre Buodo. "Es muy útil", opinó y resaltó que "en sí el sistema lector de patentes es muy interesante, muy bueno".

"Esto es una prueba piloto en un puesto caminero donde hay mucho tránsito. Fue colocado en estos días, va a ser una prueba de un mes y después se va a hacer una evaluación", explicó en su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá está noche en la CPEtv.

El jefe de Policía espera que se pueda poner en todos los ingresos a La Pampa, aunque aclaró que demanda "todo un presupuesto. Porque no es solo la cámara que pueda tomar la patente, sino también todo el sistema integrado de alertas".

Se trata de la base de datos que informa, ante la lectura, si ese vehículo tiene algún pedido de inhibición. "La lectura por sí no tiene razón de ser si no tiene alertas de cuando hay una irregularidad", comentó.

Nueva ley.

Consultado sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que reemplazará a las normas jurídicas de facto, Lara recordó que ya se venía trabajando en una normativa integral. A su vez, explicó que "la Policía tiene dos leyes importantes, una es la de organización, que es la Ley Orgánica, y la otra que es propiamente del personal policial, donde están los derechos, los deberes y el régimen disciplinario".

"Siempre se habló de reformar la Ley Orgánica. Si bien es importante, porque es la estructura, se fue adecuando a los tiempos. La ley como está hoy, en la práctica en un 50 % funciona distinto a lo que dice la ley. Hay organismos que se han creado por resoluciones o decretos", explicó.

En ese sentido, remarcó que se fue "modernizando". Sin embargo, afirmó que "siempre resultó más importante modificar la del personal, porque es más integral. El tema del arresto que todavía figura para el personal policial, el cumplimiento de esa sanción es una restricción a la libertad limitada".

Este último aspecto «se eliminaría» en el nuevo proyecto. De todas maneras, aclaró que "el marco sancionatorio se está estudiando, adecuando a los tiempos de cómo debe ser. También está el análisis de la situación de pasiva".

Lara destacó que diversas áreas de la Policía aportaron al proyecto y señaló que la idea "es darle más participación a nuestra plana mayor, nuestro personal y a los Círculos de Oficiales, Suboficiales y Retirados".
"Gabinete" policial.

Por otro lado, afirmó que está en estudio la posibilidad de que la "Plana Mayor" se transforme en un Consejo Asesor. "Se está viendo, nosotros decimos Plana Mayor porque está el Jefe, Subjefe, y después los jefes de los departamentos -en la ley figuran cinco- son los integrantes. En la práctica, de esos departamentos nos quedan cuatro porque hay un departamento de informaciones policiales que desde la vuelta de la democracia dejó de funcionar", explicó.

"Esos son los integrantes, lo que se ve en la nueva ley es más participación porque también tengamos en cuenta que los jefes de las Unidades Regionales, que son los jefes de cabecera de las zonas, no figuran como plana mayor. Al ser un Consejo Asesor, o veremos cómo se define, la idea es que haya más participación", destacó.

De esta manera, se crearía una especie de "Gabinete" del Jefe de Policía, que cumpliría la función de asesoramiento. Esto, según Lara, funciona así actualmente. "Hoy lo hacemos sin que esté establecido así", indicó en relación a la participación de los jefes de las cuatro Unidades Regionales.

Regularización para armas

Durante la gestión de Mauricio Macri, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) privatizó el sistema de evaluación psicofísica para los usuarios legítimos de armas de fuego y encareció su costo. Esto empujó a la informalidad a quienes tenían sus papeles en regla. En Argentina son 1.038.777 los usuarios legales de armas de fuego, pero el 74 por ciento tiene ahora sus licencias vencidas.

Consultado al respecto, Lara informó que están intentado "regularizar" la situación. Para lograr alcanzar la normalización, está trabajando "la gente nuestra del Repar junto con el Renar (NdelaR: Anmac)". Para lograr "normalizarlo".

El jefe de Policía no brindó datos específicos, pero reconoció que en La Pampa esto incluye a "un buen porcentaje" de usuarios a los que se les venció la licencia para portar legítimamente un arma de fuego.

"Todos los trámites en el Renar estuvieron parados. También a todo el personal retirado policial de las distintas fuerzas se los conminó a actualizar las autorizaciones de tenencias de armas de uso civil, porque muchos también tenían armas y no lo habían regularizado. La verdad es que se frenó todo ese trámite y ahora de a poco" se intenta normalizar.

La sindicalización, por el momento no

Consultado sobre la posible sindicalización del personal policial, Lara sostuvo que "habría que verlo con la nueva ley. Se planteó en su momento a nivel nacional, pero no hubo una respuesta positiva para eso. Sí hay caminos alternativos, los Círculos de Oficiales agrupan al personal policial en la cuestión social, entonces su aporte es importante".

En ese sentido, destacó que "se han abierto más las posibilidades de reclamo. Antes un reclamo de un policía se tomaba como que era una insubordinación, cuando es un derecho".

La Arena

Te puede interesar

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.

Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace

Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.