SEMPRE SUBIÓ UN 47% LA CUOTA DE LOS ADHERENTES
Los adherentes a la obra social Sempre se sorprendieron en las últimas horas por el salto que tuvo la tarifa que pagan por la cobertura médica. El propio gerente, José Giacobe, informó ayer en Radio Noticias 99.5 que la suba fue del 47 por ciento. La emisora se comunicó con el funcionario ante las quejas de varios oyentes que se manifestaron sorprendidos por la magnitud del incremento.
Uno de los usuarios informó que, en su caso, pasó de pagar 3.901 pesos por mes a 5.630. "La obra social tiene 22 mil afiliados, de los cuales 3.200 son adherentes. En algún momento tuvieron la obra social por un período superior a tres años y tienen la posibilidad de continuar con la obra social y pagan como si fuera una especie de prepaga. Eso tiene un ajuste cuatrimestral y lo que hemos observado es que es un sector que nos puede llegar a generar un déficit dentro de la obra social", argumentó Giacobe.
El directivo explicó que el resto de los afiliados -trabajadores del Estado provincial- no puede compensar el déficit que se pueda generar con las prestaciones para el sector de adherentes, razón por la cual, "surgió la necesidad" de ajustar en un valor que resultó significativo.
"El porcentaje es del 47%, desde fines del año pasado no se actualizaba. Esto hay que tenerlo en cuenta. En cierta forma trata de compensar que este segmento de afiliados adherentes, que generalmente, si bien no tienen patologías, en muchos las prepagas no los aceptan o les imponen planes muy altos de pago. Nosotros le cobramos lo mismo a todos los adherentes", sostuvo.
Si bien admitió el impacto que tiene un aumento del 47%, Giacobe trazó una comparación con las prepagas y sostuvo que, aun con el aumento, el costo para los adherentes del Sempre es de los más bajos del mercado. "Con el valor que tenemos ahora, que no diferenciamos edades, ni patologías, sigue siendo de las más bajas del mercado, sigue siendo conveniente. Una prepaga, para una persona mayor de 35 años, está por encima de lo que cobramos aun con este aumento", amplió.
Ocho meses.
El gerente recordó que en abril, cuando correspondía aplicar el aumento cuatrimestral a los adherentes, no se hizo porque regía la cuarentena estricta. "Hay muchos afiliados que pagan con una chequera, había inconvenientes para ir a los bancos, por eso se decidió no aplicar lo que correspondía a abril y ahora lo que se hizo fue aplicar el de aquel cuatrimestre y el del cuatrimestre actual", sostuvo.
-¿No se podía hacer algo más paulatino o gradual?
-No podemos permitir que un sector que paga una cuota como si fuera una prepaga genere un déficit que luego se tenga que compensar con el aporte de los afiliados. El ajuste daba algo más, pero se planteó ir al 47% por que la salud es algo que sigue un camino en cuanto a valores. En 2019 la inflación en salud estuvo un 20% por encima respecto de la inflación total. El aumento, entonces, tiene como destino que ese sector mantenga un equilibrio en las cuentas de la obra social, no se busca generar un superávit para la obra social sino que no se genere un desequilibrio.
La Arena
Te puede interesar
Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.