(Video) "DEPONGAN LA ACTITUD, NO ES BUENO VERLOS EN ESTE ROL"
El presidente Alberto Fernández se dirigió a los policías bonaerenses que reclaman mejoras salariales. Lanza un fondo especial para atender el reclamo.
El presidente Alberto Fernández abordó mediante un mensaje por cadena nacional desde la quinta de Olivos, la delicada situación generada en la provincia de Buenos Aires a partir de la protesta de policías que reclaman por salarios y condiciones laborales.
"Soy sensible al reclamo de esos policías porque está claro que han quedado atrasados en sus salarios y que hay que darles una respuesta", destacó el mandatario, al frente de un escenario en el que destacaban Axel Kicillof y Verónica Magario, junto Sergio Massa, miembros del Gobierno e intendentes del oficialismo y la oposición.
"Vamos a buscar y a darles una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta", aseguró el presidente, dirigiéndose a los uniformados.
"Les pido por favor, amigablemente, democráticamente, que depongan esta actitud. No es bueno verlos en este rol, necesitamos verlos de otra manera", insistió.
“Cuando veo tantos patrulleros parados en la avenida Maipú, que vinieron de San Fernando, San Isidro, Vicente López, estoy pensando cuántos ciudadanos se quedaron sin patrullaje y dejaron a merced de quien delinque la suerte de los ciudadanos”, cuestionó el Jefe de Estado. “Este no es el modo, espero que reflexionen y cesen cuanto ante con esta mecánica”, reprochó.
Fernández abordó los desequilibrios económicos y demográficos que hay entre la Ciudad y la Provincia. Remarcó que el gasto “per cápita” en materia de seguridad en tierras porteñas es más de dos veces superior al de Buenos Aires, que la cantidad de cargos es el doble y que los salarios son mucho más abultados.
Por eso, anunció que "retocará" los esquemas de coparticipación para fortalecer los recursos de la provincia de Buenos Aires y que pueda hacer frente a los mayores gastos que significa mantener el sistema de seguridad. "Es muy grato ayudar a la provincia a resolver los problemas estructurales que la política le fue deparando. Esta carencia de recursos fue consecuencia de un mal cálculo que se hizo en la Argentina para frenar la inmigración a Buenos Aires. Y eso no pasó".
"Eso generó un problema estructural del que debemos hacernos cargo", analizó, dando pie al anuncio.
"Hemos dispuesto crear un fondo de fortalecimiento financiero fiscal para la provincia de Buenos Aires. Lo hacemos porque estamos tratando de reponer un equilibrio que se perdió a mediados de los 80, cuando perdió 8 puntos de coparticipación", explicó Fernández.
Ese punto de coparticipación surgirá de la coparticipación que recibe la ciudad de Buenos Aires. "Había un punto de coparticipación excedente que la ciudad no estaba utilizando para cubrir gastos de funcionamiento de la Policía Federal", analizó el Presidente, quien blanqueó que discutió el tema con Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno.
"La ciudad va a seguir recibiendo del gobierno nacional los fondos necesarios para cubrir los gastos de seguridad. Es una obligación que tenemos por la Constitución. Pero a ese punto en exceso que estaba recibiendo vamos a transferirlo a ese fondo de fortalecimiento fiscal para la provincia de Buenos Aires". concluyó.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.