Provinciales Por: INFOTEC 4.010 de septiembre de 2020

SALUD ANUNCIÓ CHARLA ABIERTA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y por ese motivo el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, invitó a participar de la charla abierta para la concientización sobre prevención y cuidado mutuo. En coincidencia se anunciará un Plan de Acción en materia preventiva.

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), promovió cada 10 de septiembre como Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Según la OMS, cada 40 segundos alguien se quita la vida, lo que implica alrededor de 800.000 muertes al año en el mundo. Representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
La provincia de La Pampa, sancionó en el año 2017 la Ley provincial Nº 3040 de Adhesión a la Ley nacional, instituyendo por esa vía el día 10 de septiembre de cada año, como “Día Provincial para la Prevención del Suicidio”, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la IASP y OMS.
En coincidencia el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones llamó a visibilizar, informar y tomar conciencia de una problemática social cuya prevención requiere de estrategias integradas y comunitarias.
Se convoca a participar de la charla de Concientización sobre Prevención del Suicidio y Cuidado Mutuo. La misma estará a cargo de Diana Altavilla, (doctora en psicología, psicoanalista, investigadora, presidenta del Capítulo Suicidio y Autolesiones de la Asociación Argentina de Salud Mental). La charla se realizará hoy a las 14 por plataforma Zoom (https://us02web.zoom.us/j/86203708375), y se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de la Subsecretaría.
Del mismo modo la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones se encuentra trabajando en la puesta en marcha de un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio que haga foco en la prevención a través de:
- Campañas de sensibilización al público.
- Continuar con la difusión de las recomendaciones para el tratamiento mediático respetuoso y responsable sobre casos de suicidio (Documento emitido por la Defensoría del Pueblo).
- Continuar y profundizar el programa piloto en contexto educativos.
- Talleres y capacitaciones para la detección del riesgo suicida, para el cuidado y acompañamiento de las personas con alto nivel de vulnerabilidad en reparticiones e instituciones de la comunidad

Asistencia
- Líneas de atención telefónica gratuita de escucha y contención 132 y 136.
- Implementación de instrumentos de registro de riesgo para la sistematización de las valoraciones de riesgo de vida.
- Telesalud Mental: se implementaron dispositivos de información y comunicación para la interconsulta en cada uno de los hospitales donde existe un servicio de guardia de salud mental y servicios de internación a los fines de facilitar la atención de las situaciones de riesgo en toda la Provincia.
- Sistema de registro y vigilancia epidemiológica, habilitando un mecanismo específico para la detección de pacientes que ingresan a las Guardias de Salud Mental por intentos de suicidio que revisten alta gravedad.
- Conformación del Equipo de Enlace para el abordaje y la continuidad de la asistencia de personas en situación de riesgo, cuya función será la de acompañar el proceso de asistencia y promover la articulación del abordaje terapéutico y psicosocial.

Posvención
- Sostener el trabajo coordinado con el EdAIC (Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos de la Policía de La Pampa), que realiza entrevistas de investigación y posvención a familiares.
- Facilitar el acceso al sistema de Salud para el acompañamiento a familiares, referentes afectivos e instituciones cercanas a la persona que se quitó la vida.
- Continuar y profundizar el relevamiento de información para la sistematización y análisis epidemiológico.

Capacitación
- Capacitación a profesionales del sector privado y público sobre estrategias clínicas y psicosociales para la prevención y el abordaje de los intentos de suicidio y detección de riesgo.
- Formación a equipos que puedan capacitar a promotores que aborden la prevención del suicidio en el marco de estrategias comunitarias.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.