KOHAN "ME MOLESTA QUE ATAQUEN AL DR. LEANDRO DEAMBROSSIO QUE HA HECHO UNA TAREA ESTUPENDA"
El Ministro de Salud de la provincia de La Pampa Dr. Mario Kohan dialogó esta mañana via zoom con InfoTec 4.0 y entre los temas que abordó en la extensa charla que mantuvo con nuestra redacción se refirió a la polémica generada por el intercambio de pacientes y profesionales sanitarios entre nuestra localidad y el sur de la provincia de Córdoba.
En las últimas horas la situación de un paciente de Villa Huidobro que estaba internado en el Hospital Municipal de Huinca Renancó cursando una grave enfermedad, tomó estado público y medios de distintos puntos del país se hicieron eco. El hombre que finalmente falleció camino a Rio Cuarto, distante a unos 200 kilómetros de su lugar de derivación, no pudo ser asistido en la terapia intensiva de la Clínica Santa Teresita de Realicó (a unos 29 kilómetros) por no permitirse el paso en el limite interprovincial.
¿Cuál es la real situación Ministro entre La Pampa y Córdoba?
- "Como primera definición La Pampa ha sido, es y será solidaria con todas nuestras provincias hermanas, el segundo concepto es que hoy la humanidad vive en una particular situación y la provincia como cualquier jurisdicción establece protocolos para el control de la pandemia. A partir de allí hubo un caso particular que se dio a conocer en los medios nacionales y sobre esto tengo grabado en mi teléfono celular la conversación de los involucrados con el Subsecretario de Salud del Gobierno de la provincia de La Pampa en donde la autorización para el pase de la ambulancia en cuestión estaba hecha pero mas allá de las posteriores decisiones o demoras que pueden ocurrir" dijo y mencionó al Juez de Control de Huinca Renancó "Lo que si acordamos con el Juez Mazuqui (ver nota relacionada) que ha establecido un contacto permanente con el Subsecretario de Salud de nuestra provincia y llegaron a acuerdos rápidos para trabajar en protocolos de actuación y definir que pacientes pueden pasar y de que forma y del mismo modo el personal de Salud que viene o va, hay que cumplir protocolos" y agregó "Los médicos en general somos bastante poco proclives a los protocolos, pero bueno esta pandemia nos ha golpeado muy duramente y hemos aprendido que sino trabajamos con lo que debemos pasan cosas muy desafortunadas"
"Quiero creer que es un teléfono descompuesto, porque si usted tiene que acordar entre partes lo mejor es tratarse bien, no irse de boca, no salir a hacer declaraciones que a mi juicio son destempladas y fuera de lugar y sobre todo lo que a mi mas me molesta de esto y quiero dar vuelta la página porque queremos ser parte de la solución y no del problema, es que lo están atacando a nuestro Director del Hospital de Realicó Dr. Leandro Deambrossio y yo no lo voy a reivindicar porque él se reinvidica por si mismo, ha hecho una tarea estupenda y la va a seguir haciendo"
El Ministro destacó que nuestra ciudad tiene 9 casos activos y alrededor de 600 realiquense aislados "y en fase 5 con las libertades que supimos ganar entre todos, entonce vaya mi sincero agradecimiento al Dr Deambrossio, mi felicitaciones a él y a su equipo de trabajo y asegurarle que nosotros estamos caminando a su lado como siempre lo hemos hecho desde el inicio de la pandemia, dicho esto le pediría que quienes se dirijan al Dr. Deambrossio lo hagan con respeto, educación y escuchando lo que opina porque lo hace desde el conocimiento y desde la rectoria del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, no es un ente aislado" expresó.
Por otra parte comparó la "nueva normalidad" de Realicó con la de Huinca Renancó "No estoy juzgando pero la ciudad de Huinca Renancó tiene 69 pacientes activos, y algo así como 700 aislados, creo que estando ellos en fase 1 la situación es diferente y la ciudadanía inmovilizada" explicó.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:
Te puede interesar
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.