Economía Por: InfoTec 4.023/09/2020

LA CANASTA BÁSICA DE SETIEMBRE, CASI $80.000

El habitual informe de la Asociación de Trabajadores del Estado para nuestra provincia no incluye alquiler de vivienda ni gastos de vehículos particulares.

El costo de la canasta familiar en setiembre es de $79.992,78 según el informe que hizo la Asociación de Trabajadores del Estado.

La organización gremial indicó que esa Canasta “comprende los gastos necesarios para una calidad de vida media, para una familia tipo, compuesta por un matrimonio joven y dos hijos en edad escolar”.

La Canasta no incluye alquiler de vivienda, sino que se toma una familia con una vivienda adjudicada por el Estado. No están incluídos gastos de vehículos particulares.

Los precios -añadió el informe- corresponden a las mejores ofertas publicadas por los comercios locales.

De acuerdo a esa elaboración, el total de las necesidades mensuales se distribuye del siguiente modo:

- Alimentación: $ 38.511,00

- Indumentaria y Calzado: $ 7.675,00

- Salud: $ 8.790,23

- Bienes y Servicios varios: $ 6.449,33

- Educación: $ 711,67

- Vivienda: $ 7.969,09

- Equipamiento y funcionamiento del hogar: $ 6.268,67

- Diarios: $ 160,00

- Transporte: $ 3.457,80

TOTAL: $79.992,78

Te puede interesar

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El Riesgo País perforó los 600 puntos

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.