LA CANASTA BÁSICA DE SETIEMBRE, CASI $80.000
El habitual informe de la Asociación de Trabajadores del Estado para nuestra provincia no incluye alquiler de vivienda ni gastos de vehículos particulares.
El costo de la canasta familiar en setiembre es de $79.992,78 según el informe que hizo la Asociación de Trabajadores del Estado.
La organización gremial indicó que esa Canasta “comprende los gastos necesarios para una calidad de vida media, para una familia tipo, compuesta por un matrimonio joven y dos hijos en edad escolar”.
La Canasta no incluye alquiler de vivienda, sino que se toma una familia con una vivienda adjudicada por el Estado. No están incluídos gastos de vehículos particulares.
Los precios -añadió el informe- corresponden a las mejores ofertas publicadas por los comercios locales.
De acuerdo a esa elaboración, el total de las necesidades mensuales se distribuye del siguiente modo:
- Alimentación: $ 38.511,00
- Indumentaria y Calzado: $ 7.675,00
- Salud: $ 8.790,23
- Bienes y Servicios varios: $ 6.449,33
- Educación: $ 711,67
- Vivienda: $ 7.969,09
- Equipamiento y funcionamiento del hogar: $ 6.268,67
- Diarios: $ 160,00
- Transporte: $ 3.457,80
TOTAL: $79.992,78
Te puede interesar
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Indec informó la inflación de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto
Limitado pase a precios de la suba del dólar
Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.