EN PARERA IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN BOSQUE DE CALDÉN  "EL PROYECTO ES UN DESAFÍO PENSANDO EN PRÓXIMAS GENERACIONES"

En la mañana del jueves 24 de septiembre se realizó en el Salón de Actos de la Municipalidad de Parera una conferencia de Prensa en la cual el Secretario de Gobierno, Oscar Blanco presentó un proyecto en el cual se intentará implantar en la localidad un "Bosque de Caldenes".

Para ello se pondrá a disposición de los vecinos semillas de caldén para que entre todos se cultiven los plantines que, a futuro, se plantarán en un predio dispuesto para tal fin, el cual sería el que está junto al Trozadero Municipal, ex Matadero.

Blanco tras presentar la idea general del proyecto sintetizó el espíritu del mismo como "un mensaje esperanzador dentro de estos difíciles tiempos de pandemia" con una clara impronta de compromiso y respeto por el medio ambiente: "Seguramente nosotros no disfrutaremos de la sombra de estos caldenes pero TENEMOS QUE SEMBRAR CONCIENCIA EN EL CUIDADO DE NUESTROS RECURSOS NATIVOS"

"PROYECTO CALDENAL EN PARERA"

Decir caldén es decir La Pampa, porque hasta en su escudo la provincia ha querido rendir homenaje a esta especie exclusiva de la provincia fitogeográfica del Espinal. Uevan su nombre desde hoteles, grupos de folklore y hasta portales de Internet, demostrando el afecto que le profesa la comunidad local; ha sido y es fuente de inspiración para los poetas como Juan Ricardo Nervi que le dedicó estos versos: 

"Qué sabes del caldén/ tú, que lo has visto/ morir de pie en la pampa? /Sabes que a veces lloro, /y a veces, canta.?/Lo hiere el cortafierro/ la gubia lo desgarra,/y, lo mismo que el sándalo/cuanto más lo golpeas es mayor su fragancia".

OBJETIVO: protección del caldenal pampeano a través de conservación conjunta con la comunidad del Bosque de Caldén.

El bosque de caldén fue catalogado entre vulnerable y amenazado por el relevamiento forestal realizado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2007), mostrando además que no quedan parches mayores a 1.000 hectáreas en la provincia de La Pampa.

Esto ratifica lo que biólogos, especialistas y técnicos de la provincia vienen señalando, respecto de la urgente necesidad de crear nuevas áreas protegidas en el ecosistema del Caldenal.

Lo cual remarca la importancia que posee el Parque Luro como única porción protegida de dicho ecosistema en la provincia, ante lo cual creemos que es momento de reafirmar el compromiso como Estado y comunidad en los diversos roles, como son la educación ambiental, el manejo responsable de su uso público, y la valoración de este árbol como patrimonio cultural pampeano.


Caldén- Historia

El caldén, como muchos otros recursos forestales, fue sobreexplotado. Algunos pueblos de la Pampa le deben su origen: Quehue (cuyo primer nombre fue Caldén), Conhelo, Rucanelo, Telén y Loventué, por ejemplo. Originalmente, cubria el 24% de la superficie provincial, con tres millones y medio de hectáreas.

Hoy, según estudiosos como Pablo D'Atri, Marta Liliana Scarone y Ana Di Pangracio, está muy lejos de aquella abundancia, al punto de no superar el 11% de la superficie provincial, pero altamente fragmentado: es dificil encontrar parques que superen las 1.000 hectáreas.

El objetivo es avanzar en la creación de un Bosque de caldén, para lo cual contamos con el asesoramiento de la Dirección de Recursos Naturales.

Es poder brindar a nuestra localidad y quien quiera visitarla un área para el disfrute de las presentes y futuras generaciones que han protagonizado el agotamiento de un modelo y la necesidad de innovar y asumir un verdadero compromiso con el ambiente.

Este proyecto es un modelo de convivencia socioecológica que tiene base en el cuidado mutuo entre las personas y el ambiente, por lo cual lo dividimos en dos etapas.

PRIMER ETAPA:

Cada individuo de la comunidad podrá acceder a un paquete de semillas de caldén con las instrucciones. De esta manera cada uno podrá cuidar y ver crecer su propio caldén, este al ser un árbol de crecimiento lento puede estar en maceta hasta 2 años.

SEGUNDA ETAPA:

- Desde el Municipio con el asesoramiento de DRN y la Arq. Vanina Gonzalez se diseñará el Bosque de Caldén.
- Este estará ubicado en el sector del ex matadero municipal.
- Cada individuo podrá trasladar y trasplantar su Caldén en este sector, lo cual permitirá la creación del Caldenal Comunitario de Parera.

No se trata solo de cuidar el Calden o crear nuevos espacios verdes, se trata de crear conciencia de lo importante que es el Caldén para nuestro ecosistema, lo importancia simbólica para la construcción de nuestra historia como provincia y localidad. Se trata de cuidar, valorar y construir en comunidad."

Te puede interesar

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica

El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.

Reunión de trabajo con el equipo técnico de la Dirección Provincial de Discapacidad en Parera

En la mañana de ayer arribó a Parera el equipo técnico de la Dirección Provincial de Discapacidad, que mantuvo un encuentro con referentes de la Dirección de Desarrollo Social de la localidad.

Aeropuerto de Río Cuarto: pista habilitada, pero aún sin fecha firme para los vuelos

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que las obras en la pista del Aeropuerto Río Cuarto quedaron finalizadas y habilitadas, por lo que se espera que el servicio aéreo hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reanude en la primera semana de octubre.

Ingeniero Luiggi: los bomberos voluntarios tendrán beneficios en comercios locales

Desde la comisión directiva del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi anunciaron la puesta en marcha de un sistema de descuentos en comercios de la localidad destinado a los integrantes del cuerpo activo.

Operativo conjunto: Parera, Rancul y Quetrequén unieron fuerzas contra el fuego

Los bomberos voluntarios de Parera desplegaron un importante operativo este miércoles para sofocar dos incendios que se desataron en la zona rural y en inmediaciones de la localidad.

Prevención del suicidio: enfoque integral desde el Hospital Justo G. Ferrari

En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la licenciada en Psicología Jesica Corredera, integrante del Servicio de Psicología del Hospital Justo G. Ferrari, compartió una reflexión profunda acerca de la complejidad de esta problemática y de los múltiples desafíos que implica su abordaje en la actualidad.