Ante la convocatoria del Gobierno Provincial y la Legislatura a productores de Telén y Victorica, para discutir el proyecto de crear un parque nacional para preservar el caldén en esa zona, el Distrito 8 de Federación Agraria Argentina, estará presente en Santa Rosa, mañana Viernes 28 de Octubre a las 9 horas, apoyando la defensa de los productores propietarios de los predios involucrados.
Estudiantes de cuarto grado de la Escuela N° 14 de Alta Italia junto a sus docentes visitaron el Caldén añejo del pueblo una mañana fría y soleada días antes del receso invernal.
“El caldén que sobrevivió a todo, el misterio de su edad, y cómo una maestra evitó que lo maten a hachazos”, así titula el Diario Digital Infobae la nota aparecida hoy en relación a la historia de este árbol nativo y endémico de Argentina.
En la mañana del jueves 24 de septiembre se realizó en el Salón de Actos de la Municipalidad de Parera una conferencia de Prensa en la cual el Secretario de Gobierno, Oscar Blanco presentó un proyecto en el cual se intentará implantar en la localidad un "Bosque de Caldenes".
En la tarde de hoy cumpliendo con una orden judicial allanaron un campo en la zona de Villa Valeria donde secuestraron 150 postes de caldén.
Un joven junto a su pareja y un bebé de un mes, pasaron fin de año en uno de los accesos a Telén. Se quedó sin trabajo en San Luis y decidió regresar a dedo a la casa de su madre en Centenario, Neuquén, pero el fin de año, junto al año nuevo, lo pasó en la localidad oesteña, al reparo de un caldén.
Nuestro Caldén, emblema de La Pampa, no sólo empieza a partir de hoy a ser la moneda de más alta denominación de Argentina, 10 pesos, sino que además viene a reemplazar nada menos que a Manuel Belgrano, prócer de la Patria.
El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, junto a su par de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, presentan hoy el Tratado “El Caldén” en la Cámara de Diputados y Senado de la Nación.