EN PARERA IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN BOSQUE DE CALDÉN  "EL PROYECTO ES UN DESAFÍO PENSANDO EN PRÓXIMAS GENERACIONES"

En la mañana del jueves 24 de septiembre se realizó en el Salón de Actos de la Municipalidad de Parera una conferencia de Prensa en la cual el Secretario de Gobierno, Oscar Blanco presentó un proyecto en el cual se intentará implantar en la localidad un "Bosque de Caldenes".

Regionales25/09/2020Carlos Manuel RodríguezCarlos Manuel Rodríguez
FB_IMG_1601036379468

Para ello se pondrá a disposición de los vecinos semillas de caldén para que entre todos se cultiven los plantines que, a futuro, se plantarán en un predio dispuesto para tal fin, el cual sería el que está junto al Trozadero Municipal, ex Matadero.

Blanco tras presentar la idea general del proyecto sintetizó el espíritu del mismo como "un mensaje esperanzador dentro de estos difíciles tiempos de pandemia" con una clara impronta de compromiso y respeto por el medio ambiente: "Seguramente nosotros no disfrutaremos de la sombra de estos caldenes pero TENEMOS QUE SEMBRAR CONCIENCIA EN EL CUIDADO DE NUESTROS RECURSOS NATIVOS"

"PROYECTO CALDENAL EN PARERA"

Decir caldén es decir La Pampa, porque hasta en su escudo la provincia ha querido rendir homenaje a esta especie exclusiva de la provincia fitogeográfica del Espinal. Uevan su nombre desde hoteles, grupos de folklore y hasta portales de Internet, demostrando el afecto que le profesa la comunidad local; ha sido y es fuente de inspiración para los poetas como Juan Ricardo Nervi que le dedicó estos versos: 

"Qué sabes del caldén/ tú, que lo has visto/ morir de pie en la pampa? /Sabes que a veces lloro, /y a veces, canta.?/Lo hiere el cortafierro/ la gubia lo desgarra,/y, lo mismo que el sándalo/cuanto más lo golpeas es mayor su fragancia".

OBJETIVO: protección del caldenal pampeano a través de conservación conjunta con la comunidad del Bosque de Caldén.

El bosque de caldén fue catalogado entre vulnerable y amenazado por el relevamiento forestal realizado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2007), mostrando además que no quedan parches mayores a 1.000 hectáreas en la provincia de La Pampa.

Esto ratifica lo que biólogos, especialistas y técnicos de la provincia vienen señalando, respecto de la urgente necesidad de crear nuevas áreas protegidas en el ecosistema del Caldenal.

Lo cual remarca la importancia que posee el Parque Luro como única porción protegida de dicho ecosistema en la provincia, ante lo cual creemos que es momento de reafirmar el compromiso como Estado y comunidad en los diversos roles, como son la educación ambiental, el manejo responsable de su uso público, y la valoración de este árbol como patrimonio cultural pampeano.

FB_IMG_1601036393241
Caldén- Historia

El caldén, como muchos otros recursos forestales, fue sobreexplotado. Algunos pueblos de la Pampa le deben su origen: Quehue (cuyo primer nombre fue Caldén), Conhelo, Rucanelo, Telén y Loventué, por ejemplo. Originalmente, cubria el 24% de la superficie provincial, con tres millones y medio de hectáreas.

Hoy, según estudiosos como Pablo D'Atri, Marta Liliana Scarone y Ana Di Pangracio, está muy lejos de aquella abundancia, al punto de no superar el 11% de la superficie provincial, pero altamente fragmentado: es dificil encontrar parques que superen las 1.000 hectáreas.

El objetivo es avanzar en la creación de un Bosque de caldén, para lo cual contamos con el asesoramiento de la Dirección de Recursos Naturales.

Es poder brindar a nuestra localidad y quien quiera visitarla un área para el disfrute de las presentes y futuras generaciones que han protagonizado el agotamiento de un modelo y la necesidad de innovar y asumir un verdadero compromiso con el ambiente.

Este proyecto es un modelo de convivencia socioecológica que tiene base en el cuidado mutuo entre las personas y el ambiente, por lo cual lo dividimos en dos etapas.

PRIMER ETAPA:

Cada individuo de la comunidad podrá acceder a un paquete de semillas de caldén con las instrucciones. De esta manera cada uno podrá cuidar y ver crecer su propio caldén, este al ser un árbol de crecimiento lento puede estar en maceta hasta 2 años.

SEGUNDA ETAPA:

- Desde el Municipio con el asesoramiento de DRN y la Arq. Vanina Gonzalez se diseñará el Bosque de Caldén.
- Este estará ubicado en el sector del ex matadero municipal.
- Cada individuo podrá trasladar y trasplantar su Caldén en este sector, lo cual permitirá la creación del Caldenal Comunitario de Parera.

No se trata solo de cuidar el Calden o crear nuevos espacios verdes, se trata de crear conciencia de lo importante que es el Caldén para nuestro ecosistema, lo importancia simbólica para la construcción de nuestra historia como provincia y localidad. Se trata de cuidar, valorar y construir en comunidad."

Te puede interesar
EQUIPOS OXIGENO LUIGGI 1

Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa

InfoTec 4.0
Regionales22/11/2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.