SEXTA JORNADA DE BÚSQUEDA ACTIVA EN GENERAL PICO
La “Búsqueda Activa” de casos positivos de COVID-19 tuvo su continuidad hoy en barrio El Molino de General Pico, donde por sexto miércoles consecutivo se lleva adelante este programa que encabeza el Ministerio de Salud.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN) el director del Hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, reiteró la importancia de detectar casos sospechosos de manera temprana para realizar los hisopados y aislamientos preventivos.
En relación al recorrido, el médico explicó que se toma parte del barrio, de 21 a 31 y de 2 a 10, “es el primer área delimitada, la próxima semana hay otras áreas pensadas para seguir trabajando en una segunda etapa por la extensión del barrio”.
Realizando un balance que calificó como más que positivo, por el compromiso y predisposición de la sociedad piquense, Vianello hizo hincapié en la importancia de entender los por qué de los hisopados y aislamientos preventivos, “para ir construyendo un trabajo en conjunto entre comunidad y el servicio de Salud”.
En las últimas horas se dieron algunos casos positivos en la ciudad, incluso involucrando a personal de Salud que debió aislarse, “estamos tratando de recuperar los agentes esenciales, siempre respetando las normas y procedimientos acordes a esto”.
Otro punto abordado por el director del Hospital fueron los casos de ruptura del aislamiento, invitando una vez más a la población a no romper el aislamiento para no generar contagios. “Cuando se aísla a una persona se la aísla por 14 días, en ese tiempo puede comenzar a desarrollar síntomas y cuando comienza a desarrollar síntomas, 72 horas previas, está contagiando. Entonces, si desarrollé síntomas hoy hace tres días estuve contagiando, y ese es el objetivo del aislamiento, reducir el riesgo de contagio y de transmisión del virus a la comunidad tempranamente y, si se positiviza ya está aislada y el contagio es mínimo, y así trabajar en el control del caso”.
Agresión a un profesional
Uno de los médicos que desarrolla funciones en el Gobernador Centeno fue agredido por una persona que rompió el aislamiento (tiene un familiar internado en el hospital). Ante este hecho, Vianello sostuvo, “esa es la irresponsabilidad social, cuando uno llama a la conciencia social es a esto, a decir qué puedo hacer como comunidad? Y es esto de entrar en las reglas del juego y entender por qué el aislamiento y las situaciones que se van dando. Son engorrosas, son dolorosas? Sí, molestan? Muchísimo, pero, son necesarias? Tanto como molestan, comparativamente son necesarias, entonces, es algo que entorpece a la rutina diaria de la persona. Es necesaria porque si lo dejamos libre el contagio es masivo y el sistema de Salud no va a dar abasto independientemente de las capacidades técnicas-edilicias sino también por la capacidad del recurso humano, porque también va a caer recurso humano en estos contagios masivos".
Tras reiterar que hoy están todos cansados, tanto físicamente como mentalmente, Esteban Vianello sostuvo que esa situación no modifica el alerta permanente y que hoy se trabaja de otra forma. "Trabajando ya con la situación epidemiológica que se está dando en Pico y en la zona norte, nosotros somos receptores de los casos positivos de la región de la zona norte, en esa forma vamos viendo cómo resolvemos”.
Trazabilidad
El médico se refirió al buen funcionamiento del sistema de trazabilidad, “le da rápidamente un registro previo de dónde estuvo la persona y ya no apelamos a un testimonio (donde por allí algunos puntos se pasan por alto). Ha tenido muy buen resultado en casos positivos que se han dado en comercios y permitieron rastrear rápidamente las personas con las que estuvieron, cuánto estuvieron y cómo estuvieron”
“El uso del tapaboca y el mantenimiento de la distancia social son fundamentales para evitar ser un contacto estrecho”, manifestó.
Quemú Quemú
Consultado respecto a la situación de la vecina localidad de Quemú Quemú, explicó que es una labor desarrollada por Epidemiología y el CODES, “desafortunadamente perdimos al director del Hospital, un amigo y compañero de trabajo, Horacio. Se trabaja en la misma línea de contención y diagnóstico temprano”.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.