Nacionales Por: InfoTec 4.007 de octubre de 2020

SAN LUIS: CON TRES AÑOS DE DEMORA, LA LEY DE BOMBEROS FUE REGLAMENTADA, AUNQUE AÚN NO SE APLICA

En 2017 fue aprobada la ley de Bomberos Voluntarios, la misma otorga seguros, obra social y una pensión a bomberos que hayan prestado más de 25 años de servicio.

La misma fue reglamentada a mediados del año pasado y aun no se comienza a aplicar, según las palabras de la Jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, aunque, no quiso contestar porqué la demora en la aplicación de la ley.

La respuesta de la Jefa fue contradictoria a lo que pensaba el gobernador, el mismo dijo “que no estaba reglamentada” y rápidamente Zabala Chacur dijo “en la Cámara de Diputados se explicó que ya estaba en vigencia la reglamentación y se estaba llevando adelante el registro de los bomberos que pueden acceder a estos beneficios. Esto se está llevando adelante, están completando la documentación y en las próximas semanas ya estaríamos en condiciones de anunciar los primeros bomberos que van a gozar de los beneficios” confirmando que la ley tardó 3 años en ser aplicada.

Otra parte de la ley, dicta que hay un beneficio económico para los cuarteles, esto tampoco se está aplicando según los propios cuarteles, “se llaman bomberos voluntarios, eligen esta profesión voluntariamente, y tienen los beneficios de la ley, estamos actuando correctamente” dijo el gobernador sobre este beneficio, lo cual no es correcto, los bomberos al día de la fecha no reciben nada más que combustible por parte del gobierno provincial, el resto del sistema se mantiene con la membresía de los socios y los subsidios nacionales.

Aviones Hidrantes: Alberto Rodríguez Saá ratificó que no se van a comprar

“Nosotros no vamos a comprar aviones porque tenemos aviones. Porque pertenecemos al sistema nacional y hay aviones para nosotros también. Hay mucha mano de obra desocupada en el tema de los incendios, salvo en esta situación que hubo incendios deliberados en 14 provincias donde ni siquiera colapsó el sistema porque en todos lados se luchó y se está solucionando. Se nos adjudica: ‘compren aviones’. Vamos a comprar los aviones si es necesario, pero no es necesario".



Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.