LIBRE CIRCULACIÓN: TAMBIÉN HABRÁ MANIFESTACIÓN EN EL LIMITE CON BUENOS AIRES
Autoconvocados de sectores de comercio, productores rurales e independientes realizarán una protesta en el Puesto Caminero de Catriló, en el límite de La Pampa y Buenos Aires para exigir la libre circulación. Se sumará a la que se llevará a cabo este Sábado y Domingo nuevamente en Realicó donde se une la provincia de Córdoba con La Pampa.
El domingo 11 de octubre se desarrollará una nueva manifestación en límite entre La Pampa y Buenos Aires, bajo la consigna "Somos un solo país", con presencia de autoconvocados que transitan entre ambas provincias por motivos familiares y de trabajo.
La concentración no tiene caras visibles y es la replica de la que se hizo en el límite entre La Pampa y Córdoba, con manifestantes de ambos lados y se volverá a repetir este Sábado y Domingo a las 14 horas.
En esta oportunidad, habrá manifestantes de Catriló, Saliqueló, Quénuma, General Acha, Pellegrini, Trenque Lauquen, Tres Lomas, entre otras.
Una de las personas convocantes, quien prefirió no exponerse, protagonizó un hecho esta semana que describió como "horrible" porque no la dejaron pasar de un lado a otro y tuvo que volverse: "Muchas personas tiene problemas con pasar a trabajar. Residen en provincia de Buenos Aires pero tienen el trabajo en La Pampa y viajamos todos los días. A mi me tuvieron cuatro horas en la caminera y no me dejaron pasar. Y nadie te da una respuesta", reclamó.
"Esto es un pedido de ayuda, para unirnos como comunidad y para que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto", explicó sobre la convocatoria.
Según contó, la protesta es una de las tantas que se planificaron entre vecinos limítrofes de las provincias involucradas.
Luego de la protesta de la Ruta 35, que involucró a vecinos de Realicó y Huinca Renancó, entre otras, el gobierno pampeano negó las situaciones cotidianas que ocurren en las caminares y aseguró que en nuestra provincia el libre tránsito está habilitado para actividades económicas y que trabajan en forman mancomunada con las administraciones provinciales vecinas.
La convocatoria se hizo por redes sociales y mensajes telefónicos donde cuentan que el “Grupo de Autoconvocados por la libre circulación” está conformado por “ciudadanos luchando por la libre circulación sin hisopado y sin cuarentena”,
Aclaran que es “sin ningún tinte político” y resaltan que los impedimentos para circular “nos afecta a todos: familia, salud, especialistas, personal de salud, comerciantes, viajantes, productores”.
“Todo aquel integrante que desee realizar política partidaria le pedimos que por favor la deje de lado y nos acompañe como ciudadanos, ya que está lucha es por un bien común”, finaliza la convocatoria.
Con parte de texto de Plan B
Te puede interesar
Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.