INTA: ALERTÓ POR PELIGRO DE INCENDIOS EN ESTA NUEVA TEMPORADA QUE SE APROXIMA
Un estudio del INTA sobre incendios en La Pampa reveló que las últimas precipitaciones podrían alterar los efectos de la temporada estival, que en principio parecía iba a transcurrir con una relativa calma en materia de focos ígneos. El trabajo ya fue puesto en manos de Defensa Civil.
Del informe se desprende que en el período comprendido entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 las precipitaciones disminuyeron en cada departamento provincial, en comparación con el promedio histórico estudiado que va desde 1980 a 2018. Pero la baja de lluvias también se registró entre julio de 2019 y junio de 2020, también cotejada con la media histórica.
“En términos generales, más allá de estos dos últimos años, el registro de lluvias fue creciendo desde la década del 80 a la actualidad. En el norte provincial, las marcas pasaron de unos 850 milímetros anuales a mil milímetros de promedio en los últimos quince años”, comparó Pablo Vázquez, de gestión Ambiental y Recursos Naturales del INTA, quien aclaró que ese panorama “no va a seguir así”.
El ingeniero agrónomo, a la vez autor de la investigación a la que tuvo acceso Diario Textual, explicó que la merma de lluvias del último período se inició en marzo e hizo efecto en la actividad forrajera, que tuvo una fuerte baja en el ciclo pasado. Dijo que se produjo una disminución del 25 al 50 por ciento de la media histórica en una vasta zona pampeana.
“En lugares donde se producían 600 kilogramos de pasto neto se pasó a 300 kilogramos”, precisó.
Uno de los puntos del estudio muestra la recuperación del pastizal de los campos al influjo de las copiosas y casi inesperadas lluvias de septiembre, un panorama que puso en alerta a los investigadores de cara a la temporada de verano y la consecuente posibilidad que se desaten incendios.
“Cuando se pensaba que los pastizales estaban muy complicados y con muy poca capacidad de reacción, lo que demostraron era que todavía estaban vivos y se recuperaron muy fácil con esas lluvias de 100 milímetros que hubo, principalmente, en el oeste”, puntualizó.
“Esto nos permite sostener que en esos sitios el pasto se va a acumular, porque va a crecer, y en noviembre o diciembre estará seco y es el material más peligroso para encenderse”, alertó, en diálogo con este diario digital.
Otro elemento de riesgo son las grandes distancias que hay para arribar a una aguada, con mucho pastizal en el medio. “En todo el oeste hay lugares en que se ubican a no menos de tres mil metros, lo cual indica que en ese lugar el animal casi no pastorea por lo tanto ese pasto se acumulará”, insistió.
Finalmente, resaltó que los departamentos que se ven más complicados son Lihuel Calel, el oeste de Curacó, todo el norte de Caleu Caleu y sudoeste de Hucal. También existe una gran “franja peligrosa” en el límite de los departamentos Loventué, Toay y Utracán, más otra “zona importante” emplazada en el noreste de Chalileo. Toda una región concentrada en el noreste de Limay Mahuida, además de una pequeña porción, en el noroeste provincial, cerca del límite con Mendoza.
Te puede interesar
Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.
Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico
La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.
Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025
El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.