LOS VUELOS DE PASAJEROS YA NO ESTÁN EN EL DNU, VOLVERÍAN PERO CON RESTRICCIONES
Tras el anuncio del regreso de los vuelos de cabotaje, internacionales y regulares en Argentina después de más de siete meses, reabren los aeropuertos con estrictos protocolos de bioseguridad. Cabe aclarar que de todas maneras los vuelos en esta primera etapa estarán autorizados por razones justificadas como por ejemplo enfermedad, trabajo o reencuentros familiares. Por razones turísticas quedarán para una segunda etapa.
Podrán volar aquellos que tengan otorgado un permiso especial y cada provincia podrá determinar sus propias condiciones de ingreso hasta incluso rechazar vuelos dependiendo de la situación sanitaria. Por ahora La Pampa estudia la posibilidad.
En el caso de los vuelos internacionales, los requisitos dependerán del país de destino. En el continente europeo se requiere la doble ciudadanía, residencia o permisos de trabajo mientras que en Brasil y Estados Unidos no hay ningún tipo de restricción.
Las medidas implementadas en los aeropuertos para los vuelos son las siguientes:
- Reasegurar el distanciamiento social dentro de las terminales con señalética en pisos, cartelería y asientos.
- Desinfecciones continuas de puntos de alto contacto (carros de valijas, terminales de autoservicio, etc).
- Capacitaciones en prevención a todos los trabajadores de Aeropuertos Argentina 2000, además del uso obligatorio de tapabocas.
-Todas las terminales cuentan con los acrílicos protectores en las áreas de check- in y puertas de embarque.-Alcohol en gel en todos los dispensers colocados en las terminales de higiene.
Durante septiembre, las aerolíneas tanto locales como internacionales operaron distintos vuelos especiales. En todos los sectores de las terminales se cumple con las recomendaciones de distanciamiento social con diferentes acciones. Por ejemplo, el sector de check in, que tiene una capacidad limitada, tendrá la opción de continuar las filas en el exterior y en las áreas de estacionamiento (para que los pasajeros puedan registrarse cuando descienden del auto) para seguir garantizando el distanciamiento recomendado.
Esto se realizará bajo techo, pero manteniendo las distancias recomendadas para aquellos momentos o situaciones que la cantidad de pasajeros lo demande.
Es un complemento de las medidas que se implementan dentro de la terminal en la zona de los check in. Allí, para quienes deban aguardar el ingreso, habrá pantallas informativas que replicarán las internas – que indicarán los respectivos check in que corresponda a cada vuelo y cada fila-, puestos de self-check in y un área de nuevos asientos.
Te puede interesar
El Gobierno nacional desembarcó en el noroeste bonaerense para enfrentar la emergencia hídrica
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó en 9 de Julio un encuentro con productores, autoridades y vecinos afectados por las inundaciones. Anunció medidas inmediatas para recuperar la transitabilidad rural y coordinar la asistencia junto a distintos organismos nacionales.
Alerta sobre el fenómeno de los testaferros o “compradores ficticios” de armas de fuego
Los “compradores ficticios” adquieren armas en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados.
Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei
El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.
Murió un nadador tras sufrir un infarto masivo en la pileta del Kempes
El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.
Choque frontal entre una camioneta y un camión dejó un muerto en San Rafael
Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia: anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.