Provinciales16/10/2020

GINES A LOS PAMPEANOS "USTEDES HAN DEMOSTRADO QUE EL AISLAMIENTO SIRVE"

"La Pampa es una provincia que se ha manejado muy bien, y eso por supuesto tiene que ver con el mérito de los pampeanos y con lo que ha hecho el gobierno", afirmó ayer el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, al destacar el manejo de la pandemia que ha hecho nuestra provincia. "Ustedes -sostuvo-, han demostrado que ante un brote, el aislamiento social funciona como estrategia para cortar la circulación comunitaria".

En una extensa entrevista que mantuvo con el programa La Campana, a través de Radio Noticias, el ministro de Salud se manifestó sorprendido de que haya personas que milite contra la cuarentena. Señaló en particular, aunque no dio nombres, a "una líder de un partido opositor que es la abanderada de las manifestaciones y de las marchas que ponen en riesgo a muchos argentinos". Se refería obviamente a Patricia Bullrich, presidenta del PRO y una ferviente militante contra las medidas del gobierno.

"Es difícil de explicar. Confunden libertad con pandemia", reflexionó. "Es una situación que no es nuestra sino de todo el mundo, una situación que no se va, y que vuelve".

"Hasta que tengamos alternativas terapéuticas, fundamentalmente la vacuna, la solución no es solo cuidarse, sino en algún momento, cuando hay circulación comunitaria (del virus) restringir la circulación de las personas, porque el virus no viaja solo sino con las personas".

-¿Cómo encontró el sistema de salud de la Argentina?

-Encontré todo desecho, el Ministerio no solo desecho sino devaluado técnicamente y en la agenda política, porque al decir que lo degradaba el gobierno (de Mauricio Macri) manifestaba que no le importaba la salud. Las provincias estaban muy solas, abandonadas a su suerte. Construimos una política de salud con todos los ministros. Nos reunimos todos los viernes en el Cofesa (Consejo Federal de Salud) así que mañana (por hoy) vamos a estar con (el ministro de Salud de La Pampa, Mario) Kohan.

-¿Qué le preocupa de La Pampa?

-Lo que les preocupa a ustedes, que veníamos con poquitos casos y en los últimos días se empezó a incrementar muy fuertemente y pasamos el centenar.

Según valoró el ministro, "La Pampa es una provincia que se ha manejado muy bien" y ello es "mérito de los pampeanos" y producto "de lo que ha hecho el gobierno". Reconoció también que al tener una población muy dispersa "en el caso que haya un brote, en algún aspecto favorece para que no se expanda y explote como está explotando en provincias vecinas, como en Mendoza, Córdoba, el interior de Buenos Aires y ni hablar Río Negro".

-¿Para cortar un brote, funciona el tema del aislamiento social?

-Por supuesto. Eso ha pasado en todo el mundo y ustedes lo han demostrado. Ustedes han tenido brotes y rápidamente hicieron toda la estrategia muy bien, de no solo aislar al caso índice, sino buscar los contactos y trabajar en la propia localidad en que ha sucedido, de manera de contenerlo.

"Entonces -acotó- uno lo mantiene en lo que siempre hemos querido, porque nunca nadie pensó que se iba a evitar una pandemia mundial que ya la tienen todos los países del mundo, sino que de entrada dijimos que íbamos a tratar de regular y hacer todas las cosas de manera tal que los casos fueran manejables, con la menor posibilidad de que aparecieran todos juntos".

"Eso es importantísimo -reiteró-, porque si se produce un brote de muchos enfermos en un mismo momento, claramente los servicios de salud por mucho que se hayan expandido, son insuficientes. Entonces lo que hemos logrado es que ningún argentino, ningún pampeano, se quede sin atención si necesita atención de alta especificidad, como es llegar a una unidad de terapia intensiva", subrayó.

La compra de respiradores

En la entrevista Ginés González García contó que decidió hacer una compra masiva de respiradores -al punto de comprometer toda la producción nacional de varios meses- cuando percibió que estos equipos eran un elemento crítico para enfrentar la crisis y los fabricantes le contaron "que señores poderosos estaban comprando de a uno para instalarlos en su casa, por las dudas". Comprar toda la producción nacional permitió hacer una distribución equitativa entre todas las provincias y garantizó a todas las personas tener el acceso a un equipo en caso de ser necesario. (La Arena)

Te puede interesar

Ley de plaguicidas, REPAGRO y SIRCREB: Matilla apuntó contra la provincia y bancó a Milei

En la apertura de la 91ª Exposición Rural, el presidente de la Asociación Rural de General Pico, Carlos Matilla, pronunció un discurso cargado de definiciones políticas y reclamos hacia la gestión de Ziliotto.

La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes

Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.

Bensusan "de campaña" en la Exposición Rural de Pico

En el marco de la Expo Rural de General Pico, el senador nacional Daniel Pablo Bensusán acompañó este sábado al gobernador Sergio Ziliotto y al candidato a diputado Abelardo Ferrán, y dejó definiciones críticas sobre la situación nacional y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en La Pampa.

El Gobierno pampeano defendió el esfuerzo de los productores y reclamó acompañamiento de Nación en la Expo Rural de General Pico

En la apertura de la 91° Exposición Rural, la ministra de Producción, Fernanda González, destacó el respaldo provincial al sector agropecuario y cuestionó la falta de respuestas de la Secretaría de Agricultura nacional. Subrayó la resiliencia de los productores frente a la sequía y valoró el impacto del Plan Ganadero y de la campaña agrícola.

Ziliotto en la Expo de General Pico: “El 26 de octubre se define si defendemos La Pampa o aceptamos el castigo nacional”

El gobernador encabezó la apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios en General Pico. Resaltó el rol del campo en la economía provincial, defendió la estabilidad fiscal de La Pampa y cuestionó con dureza las políticas nacionales y las retenciones.

Primera graduada universitaria sin secundario en La Pampa: histórico para algunos, riesgoso para otros

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.