Provinciales Por: InfoTec 4.017 de octubre de 2020

EVO MORALES YA ES "PROFESOR HONORARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA"

Evo Morales fue nombrado profesor honorario de la UNLPam este viernes por la mañana en un acto virtual. Instó a la unión latinoamericana y dejó un mensaje de "esperanza y lucha".

"Nunca soñé con ser presidente", confió el expresidente de Bolivia, Evo Morales, que recibió este viernes por la mañana el título de “Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa”.  Evo Morales  Ayma brindó una charla virtual que se transmitió en vivo. "Fuimos de la cancha al sindicato. Así empezamos y al final llegamos a la presidencia", sintetizó su historia política.

Las autoridades universitarias resolvieron hacer la entrega virtual del título “Profesor Honorario de la UNLPam", según lo dispuesto por el Consejo Superior. Evo estuvo acompañado por diversos sectores y personalidades entre ellas la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, autoridades de la casa de estudios, y referentes de  la comunidad Boliviana pampeana.

El evento no tuvo fines electorales sino que se trató de una actividad académica pospuesta por la pandemia, y realizada ahora de manera virtual, señalaron los organizadores. El objetivo fue reconocer la  trayectoria de Morales como defensor de los derechos humanos y de los pueblos originarios. 

Morales fue derrocado por un golpe de estado el año pasado. Permanece refugiado en la Argentina desde el 12 de diciembre último. Fue elegido presidente por el MAS en 2005 y reelegido en 2006 y 2014. El año pasado fue derrocado en un golpe de estado perpetrado por fuerzas policiales y el ejército cuando se había impuesto en la primera vuelta de las elecciones.

Este viernes la vicerectora de la UNLPam, Verónica Moreno, encabezó el acto virtual. El rector Oscar Alpa envió saludos y se excusó por tener otra actividad paralela con la Secretaría de Políticas Universitarias. En primer lugar, se compartió un mensaje del rector de la Universidad de Córdoba, Francisco Tamarit, destacando el rol de la universidad pública y gratuita en el país y que el 94% de los encuestados por un relevamiento del CONICET avala que persista la gratuidad.

En segundo término, Moreno hizo una breve y emocionada intervención. Inscribió el nombramiento de Morales en el reconocimiento a las personalidades "vinculadas a la resistencia" y rescató el "testimonio de vida" del líder boliviano "puesto al servicio de la emancipación".

 "Esto es para los pueblos originarios"

En una charla virtual, Evo agradeció el reconocimiento de la universidad y lo dedicó a la lucha de "los pueblos originarios y milenarios de la Patria Grande".

Recordó que su primera experiencia escolar como niño aymará fue a los cinco años, cuando cruzó la frontera junto a su padre, que fue a trabajar a la zafra en Jujuy. Dijo que no entendía lo que decía la maestra, pero no se olvidó de que ella le acariciaba la cabeza. Contó que recién a los diez años fue a una escuela, cuando conoció la ciudad de Oruro.

Luego relató que con su familia sobrevivía en el altiplano boliviano, donde no había presencia del estado y estaban a merced de las sequías y las inclemencias del clima. Hasta que emigraron para tratar de mejorar su economía. "Por eso ahora este reconocimiento me sorprende y es para los pueblos indígenas. Mientras haya injusticias, habrá lucha", afirmó.

El expresidente recordó su primera visita a la Argentina como incipiente dirigente sindical. Dijo que el público coreó "Olé, olé, olé, Evo, Evo...". "Me asusté. Pero después me gustó, lindo grito de guerra", confesó.

Por otra parte, reivindicó la época  de su gobierno, el de Hugo Chavez en Venezuela, Lula en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina. "Tengo esperanzas de relanzar el UNASUR. No necesitábamos a las Naciones ni a Naciones Unidas en ese momento. Los problemas se resolvían sin esperar que vengan del exterior. Nos hace mucha falta el UNASUR", señaló.

No se olvidó de homenajear en forma explícita a Néstor Kirchner. "Él decía que no éramos el patio trasero de Estados Unidos", rescató.

En cambio, repudió las posturas de la Alianza del Pacífico -que se creó para remplazar al ALCA que rechazaron los presidentes reunidos en una contracumbre en Mar del Plata- y las del grupo de Lima, que se formó para atacar a Venezuela. "Algunas potencias piensan que la soberanía del planeta es para esas potencias, sin tener en cuenta a los pueblos", lamentó.

En la parte final de la alocución, volvió al plano personal. "Nunca soñé con ser presidente. Salí del altiplano para sobrevivir", insistió. Y relató que trabajaba con hacha y machete,  había logrado comprarse una motosierra, cuando le llegó el pedido para que aceptara convertirse en dirigente del sindicato cocacolero.

"No quería ser dirigente. Una noche no dormí pensando si aceptaba o no sabiendo que iba a tener que dejar mi trabajo", confió, en tono intimista. "Ahí empieza esta lucha sindical. Y ahí entendí las injusticias. La primera acción sindical fue en el 81. (La policía) Narcóticos, del dictador García Meza, quemó vivo a un compañero porque lo acusaban de narcotráfico. Tenía 19 o 20 años, y para mi hasta ese momento el presidente era como el padre de todos. Fue la primera movilización", narró.

"Fuimos de la cancha al sindicato. Así empezamos y al final llegamos a la presidencia", sintetizó.

Al final, confesó que muchos le preguntan cómo llegó a la presidencia de Bolivia sin haber tenido formación académica. "Yo quería estudiar en Cochabamba. Pero en el 83 murió mi papá. No pude estudiar", dijo. Y respondió: "Llegué a la presidencia con la verdad y la honestidad".

Para despedirse, el expresidente boliviano abogó por la unidad e integración latinoamericana para avanzar en las reivindicaciones, en la liberación de la dependencia y en lograr transformaciones estructurales. "De los errores salen las mejores lecciones. No pierdan las esperanzas", culminó.

 Celebración

Por su parte, Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, manifestó una "alegría muy grande" por el reconocimiento a Evo y evocó que caminó junto a él en el barrio El Alto, de La Paz, cuando él era un joven sindicalista y nadie pensaba que iba a llegar a la presidencia de su país. También mencionó que luego Evo las acompañó en Argentina en sus marchas. Y que ella estuvo presente, con Pérez Esquivel, el día que asumió su primera presidencia.

"Fue emotivo e inolvidable. Dijiste que el agua y el petróleo era del pueblo a partir de ese momento. Te abrazo, te seguimos y te queremos", le dijo. "Venceremos Evo. Vamos a vencer, como decía el Che, hasta la victoria siempre", lo despidió con el puño en alto.

El representante del Movimiento Pampeano de Derechos Humanos, Darío Giavedoni, mencionó que a fines del año pasado convocaron a una marcha para repudiar el golpe en Bolivia. "Bolivia era un país donde las cholas no podían entrar a las oficinas gubernamentales. Eso se cambió rotundamente", indicó, en alusión a los cambios y al crecimiento social y económico que experimentó Bolivia durante las gestiones de gobierno del líder aymará.

Finalmente, reivindicó la lucha por los derechos de los pueblos originarios y abogó por revertir la "invisibilización" del grado de presencia que tienen en Argentina.

Te puede interesar

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.