MOYANO: “LOS SEÑORES Y SEÑORAS GORDAS SE CREEN DUEÑOS DE LA CALLE Y SON EL 1%”
El titular de Camioneros reivindicó la movilización gremial del 17 de octubre y la diferenció de los “banderazos” de la oposición.
Hugo Moyano aseguró hoy que la movilización del sábado pasado por el Día de la Lealtad peronista “era necesaria” para el Gobierno por la masividad de la convocatoria y se burló de las marchas opositoras, con un comentario ofensivo hacia el cuerpo de las mujeres.
“Sin ninguna duda Alberto sintió el apoyo”, sostuvo Moyano sobre la caravana organizada por Camioneros y gremios aliados. En ese marco, comparó la iniciativa callejera con las marchas y banderazos opositores: “Hablé con funcionarios y me dijeron que era necesario, porque parecía que estos señores y señoras gordas que iban a la Plaza de Mayo, que son el 1% de los que fueron el 17, se creían los dueños de la calle y de la verdad”.
“Quedó demostrado que la inmensa mayoría de la gente apoya al Gobierno porque sabe cómo dejaron (al país el gobierno anterior) y esta pandemia que está haciendo tanto daño”, completó en diálogo con El Destape Radio.
En comentarios anteriores, Moyano remarcó que el 17 de octubre la gente “salió contenta a la calle, a expresar el apoyo al Gobierno frente a políticas que se llevan adelante que no son sencillas, en un mundo que está castigado por la pandemia”.
Entre otros conceptos, Moyano indicó que “el peronismo nunca va a perder la calle”, porque es la única forma que tiene de expresarse. “El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande, con medidas que no son nada simpáticas pero que deben hacerse para preservar la salud de la sociedad y muchas veces afecta la parte económica”, apuntó.
El líder camionero, además, se pronunció sobre la estrategia que lleva adelante de la CGT y cuestionó las reuniones que se llevaron adelante con la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “Cada uno actúa de acuerdo a lo que cree para colaborar y contribuir. Hay cosas que seguramente no se comparten porque no creemos que sea la forma de defender” a los trabajadores, apuntó.
“Lo importante es que cada uno hace lo que corresponde hacer”, sostuvo, y evitó atacar a los grupos dirigentes sindicales que también organizaron actos por el Día de la Lealtad, como el sector impulsado por el cotitular de la central obrera, Carlos Acuña y Luis Barrionuevo. “Hubo también otros homenajes el 17 de octubre. Me parece que lo importante es expresarse, tratar de colaborar, contribuir para salir adelante entre todos”, sostuvo.
Sin embargo, opinó: “Lamentablemente esta división trae una debilidad para el movimiento obrero. Ya terminó el mandato de la CGT, pero se prolongó por esta pandemia”.
A pesar de los pedidos de Alberto Fernández de que se levante la convocatoria, Camioneros impulsó una caravana nacional el sábado pasado con los sindicatos que integran el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), en el marco del 75° aniversario del 17 de octubre de 1945.
La movilización se llevó adelante desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo en autos, camiones, colectivos, taxis y motos desde la mañana. Con el correr de las horas, personas de a pie y en otros coches se movilizaron de manera autoconvocada frente a la Casa Rosada en apoyo al gobierno de Alberto Fernández.
La movilización fue encabezada por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, junto a Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). También participaron Mario Manrique (Smata), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleñá (viales), Pablo Flores (impositivos), Horacio Valdez (Vidrio), Omar Plaini (canillitas) y Miguel Bustinduy (colectiveros).
“Hubiera preferido que se queden en sus casas, pero les agradezco el afecto que nos han expresado”, consideró finalmente Alberto Fernández el sábado pasado, luego de concretarse la caravana.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.
Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial
La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.