Nacionales Por: INFOTEC 4.020 de octubre de 2020

MOYANO: “LOS SEÑORES Y SEÑORAS GORDAS SE CREEN DUEÑOS DE LA CALLE Y SON EL 1%”

El titular de Camioneros reivindicó la movilización gremial del 17 de octubre y la diferenció de los “banderazos” de la oposición.

Hugo Moyano aseguró hoy que la movilización del sábado pasado por el Día de la Lealtad peronista “era necesaria” para el Gobierno por la masividad de la convocatoria y se burló de las marchas opositoras, con un comentario ofensivo hacia el cuerpo de las mujeres.

“Sin ninguna duda Alberto sintió el apoyo”, sostuvo Moyano sobre la caravana organizada por Camioneros y gremios aliados. En ese marco, comparó la iniciativa callejera con las marchas y banderazos opositores: “Hablé con funcionarios y me dijeron que era necesario, porque parecía que estos señores y señoras gordas que iban a la Plaza de Mayo, que son el 1% de los que fueron el 17, se creían los dueños de la calle y de la verdad”.

“Quedó demostrado que la inmensa mayoría de la gente apoya al Gobierno porque sabe cómo dejaron (al país el gobierno anterior) y esta pandemia que está haciendo tanto daño”, completó en diálogo con El Destape Radio.

En comentarios anteriores, Moyano remarcó que el 17 de octubre la gente “salió contenta a la calle, a expresar el apoyo al Gobierno frente a políticas que se llevan adelante que no son sencillas, en un mundo que está castigado por la pandemia”.

Entre otros conceptos, Moyano indicó que “el peronismo nunca va a perder la calle”, porque es la única forma que tiene de expresarse. “El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande, con medidas que no son nada simpáticas pero que deben hacerse para preservar la salud de la sociedad y muchas veces afecta la parte económica”, apuntó.

El líder camionero, además, se pronunció sobre la estrategia que lleva adelante de la CGT y cuestionó las reuniones que se llevaron adelante con la Asociación Empresaria Argentina (AEA). “Cada uno actúa de acuerdo a lo que cree para colaborar y contribuir. Hay cosas que seguramente no se comparten porque no creemos que sea la forma de defender” a los trabajadores, apuntó.

“Lo importante es que cada uno hace lo que corresponde hacer”, sostuvo, y evitó atacar a los grupos dirigentes sindicales que también organizaron actos por el Día de la Lealtad, como el sector impulsado por el cotitular de la central obrera, Carlos Acuña y Luis Barrionuevo. “Hubo también otros homenajes el 17 de octubre. Me parece que lo importante es expresarse, tratar de colaborar, contribuir para salir adelante entre todos”, sostuvo.

Sin embargo, opinó: “Lamentablemente esta división trae una debilidad para el movimiento obrero. Ya terminó el mandato de la CGT, pero se prolongó por esta pandemia”.

A pesar de los pedidos de Alberto Fernández de que se levante la convocatoria, Camioneros impulsó una caravana nacional el sábado pasado con los sindicatos que integran el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), en el marco del 75° aniversario del 17 de octubre de 1945.

La movilización se llevó adelante desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo en autos, camiones, colectivos, taxis y motos desde la mañana. Con el correr de las horas, personas de a pie y en otros coches se movilizaron de manera autoconvocada frente a la Casa Rosada en apoyo al gobierno de Alberto Fernández.

La movilización fue encabezada por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, junto a Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). También participaron Mario Manrique (Smata), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleñá (viales), Pablo Flores (impositivos), Horacio Valdez (Vidrio), Omar Plaini (canillitas) y Miguel Bustinduy (colectiveros).

“Hubiera preferido que se queden en sus casas, pero les agradezco el afecto que nos han expresado”, consideró finalmente Alberto Fernández el sábado pasado, luego de concretarse la caravana.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.