ALBERTO FERNANDEZ "ME GUSTÓ LA CARTA DE CRISTINA, LA SENTÍ COMO UN APOYO"
El Presidente aseguró que el párrafo que incluye críticas a funcionarios de su gabinete fue malinterpretado. “Esa frase no está dirigida a mí, está dirigida a quienes cuestionan al gobierno”, analizó
El presidente Alberto Fernández aseguró que le gustó la carta escrita por Cristina Kirchner y la sintió como un respaldo a su gestión. Además, cuestionó a quienes leyeron en el texto algunas críticas a su gobierno y a los funcionarios que integran el gabinete.
“Leí la carta y me gustó mucho, la sentí como un respaldo. La carta no me resultó novedosa. Son las cosas que hablo con Cristina. Creo que definitivamente la carta es en apoyo en gobierno. Dice que vivimos un contexto en parte heredado y en parte puesto por el contexto mundial”, analizó en diálogo con la periodista María O’Donnell.
El jefe de Estado evaluó que el párrafo en donde la vicepresidenta alude “los funcionarios que no funcionan" no está dirigido a él, sino a los críticos del gobierno. “No sé cómo ven las cartas, esta es una carta de fuerte compromiso y no sé cómo deducen lo que deducen”, cuestionó Fernández.
Las principales frases del Presidente
Dólar
“Le meten en la cabeza que la Argentina va a devaluar. Es una técnica permanente en los diarios, principalmente en algunos. La brecha se genera porque hay operadores que mueven el CCL y a partir de ahí se empiezan a complicar las cosas. De todas estas cosas nos estamos ocupando con Martín”.
“Martín es el ministro de Economía. Tenemos un problema fiscal porque tuvimos que hacer un gasto extraordinario por la pandemia y Martín tiene que asumir el control de la situación”.
“Martín es un ministro excepcional. Tiene una capacidad y una integridad moral única”.
“Los mismos que pusieron el cepo de 200 dólares ahora nos enseñan cómo sacar el cepo; son maravillosos”.
“El dólar blue es un mercado negro, donde la informalidad es la regla y donde ocurren infinidad de cosas. Es un mercado que se nutre básicamente, no únicamente, de dólares que dejan los turistas extranjeros que encuentran allí una mejor cotización”.
“Es un dólar donde los pesos los cambian a pesos los narcotraficantes. Hubo una redada la semana pasada vinculada a una banda de peruanos. Muchos pensaron que era el gobierno amedrantando. No era el Gobierno, me enteré por los diarios”.
“Nosotros nos damos cuenta que el blue es un mercado donde el dólar se está encareciendo porque no hay turistas. Los que entregan sus dólares en el mercado blue son turistas y por lo tanto si pueden volver y garantizarnos que no haya contagios y traer sus dólares acá, vamos a estar intentándolo”.
Usurpaciones de tierras
“Decir que la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda. No hubo ningún gesto en ese sentido”.
“Lo de Vicentín fue intentar preservar una empresa centenaria que sus directivos habían puesto en crisis. Quisimos preservar las fuentes de trabajo y la empresa. Fue tan grande la reacción y por eso volvimos atrás”.
“El caso de los Etchevehere es una cuestión de hermanos. Una hermana que decide cederle a Grabois para un plan de agricultura sustentable y el otro hermano que no lo acepta. ¿Qué tiene que ver el Gobierno?”.
“Dolores denunció maltrato y riesgo para su vida, por eso fue una funcionaria del Ministerio de Justicia. Fue, cumplió con su función y volvió. Todos sabemos que allí hay un debate entre dos hermanos por repartirse un terreno y una herencia. Son cosas que pasan a veces con los ricos. ¿Este problema que tiene que ver con los ricos? Grabois entró de la mano de una propietaria”.
“La gobernadora y la titular del INAI son las dos de Río Negro y las dos hacen política en Río Negro. Yo le propuse que trabaje en conjunto con las ministras de Justicia y de Seguridad y que se mueva directamente con ellas para que no trabaje con duda”.
Coronavirus
“Tenemos acuerdos en vía de firma con todos. Nos interesa que la primera vacuna que se pueda dar, la demos. Hay vacunas chinas, hay una vacuna rusa que están hablando con nosotros. Está la de Oxford, la de Pfizer... Con todos, absolutamente con todos estamos hablando”
“Cuando me acusaban de secuestrador de argentinos, me la pasaba diciendo que mi principal temor era el rebrote. Ahí lo está viviendo Europa, Israel y los Estados Unidos. Yo quiero la vacuna cuanto antes para evitar nosotros la segunda ola. Hasta entonces tenemos que cuidarnos todos”.
“Cuidar la salud de los argentinos es para mí lo más importante”.
Te puede interesar
“Paliza”: la palabra que marca la euforia peronista en la previa de los resultados en Buenos Aires
La expectativa es máxima en la provincia de Buenos Aires tras una jornada electoral que movilizó a más de 14 millones de votantes. En las redes sociales, la palabra “paliza” se convirtió en tendencia en X, reflejando el clima de entusiasmo que predomina en el peronismo mientras se aguardan los resultados oficiales.
Sebastián Pareja celebró la fiscalización de LLA y denunció robo de boletas
Minutos después del cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires, el principal armador de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, dio la primera declaración oficial desde el búnker libertario.
Villarruel votó en Caseros y evitó el contacto con la prensa
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, emitió su voto este domingo en la localidad bonaerense de Caseros, pero lo hizo con un marcado perfil bajo, evitando cualquier contacto con periodistas que aguardaban su llegada.
"El 80% de interés mata cualquier proyecto productivo", el reclamo de las Pymes
El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari analizó con dureza el impacto de la coyuntura política y económica sobre la producción, advirtiendo que las altas tasas de interés y la falta de crédito dejan sin oxígeno al sector.
Mirtha Legrand : “A Perón, le habría preguntado si fue feliz”
La diva de los almuerzos confesó que Juan Domingo Perón fue una de las pocas figuras que le quedó pendiente para entrevistar en su histórica mesa.
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.