CONCURSO NACIONAL DE DOCUMENTAL "MARIA REMEDIOS DEL VALLE: CAPITANA, MADRE DE LA PATRIA"
El Ministerio de Cultura invitó a participar del Concurso Nacional de Documental “María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria”, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre de 2020.
¿Qué es?
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar del Concurso Nacional de Documental “María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria”.
Se trata de un concurso audiovisual que tiene como objetivos la visibilización y reconocimiento de la figura de María Remedios del Valle, así como la promoción y el fortalecimiento de la producción audiovisual argentina.
¿A quiénes está dirigido?
Podrán participar realizadores/as, productores/as, guionistas de todo el país, argentinos y extranjeros residentes, mayores de 18 años.
¿Qué tipo y cantidad de obras puedo presentar?
Cada participante podrá presentar un (1) proyecto inédito de documental biográfico unitario audiovisual, de 26 minutos de duración, que reconstruya la vida, la trayectoria, la lucha y la proyección simbólica de María Remedios del Valle.
¿Cuál es el premio?
El proyecto ganador recibirá $700.000.- para la realización del documental.
¿Cómo es la inscripción?
Ingresando a ESTE LINK podrás registrarte para recibir en tu dirección de correo electrónico el link de acceso al formulario de inscripción, y a las bases y condiciones de la convocatoria.
Recordá completar el formulario de inscripción en todos sus campos y luego subir en PDF la obra o proyecto, junto con la documentación requerida en las bases del concurso.
Sólo se aceptará una inscripción y un proyecto por persona.
¿Hasta cuándo puedo participar?
La convocatoria está abierta hasta el viernes 27 de noviembre 2020.
Para cualquier duda o consulta podés escribir a concurso.innovacion@cultura.gob.ar
BASES Y CONDICIONES
María Remedios del Valle
(Buenos Aires, 1766-1847) fue una militar argentina, una de las llamadas “niñas de Ayohúma”, aquellas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma. Afro descendiente argentina, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de la independencia de la Argentina, lo que le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.
En su honor, la Ley Nº 26852 estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de los/las afroargentinos/as y de la cultura.
+ info
ARTES AUDIOVISUALES
https://www.cultura.gob.ar/concurso-nacional-de-documental-maria-remedios-del-valle-capitana-madr-9590/
Te puede interesar
Insólito incidente en el autódromo de Toay: una rueda suelta de un Camaro provocó un susto en los boxes
Un hecho que pudo haber tenido graves consecuencias se vivió este sábado en el autódromo de Toay durante la sesión de clasificación del Turismo Carretera. El Chevrolet Camaro de Martín Serrano perdió una rueda delantera al ingresar a boxes y el neumático salió despedido a gran velocidad, pasando entre la gente y provocando momentos de tensión.
Después de 28 años, el Aero Club de Jacinto Arauz celebra la incorporación de una nueva aeronave
Con gran emoción y orgullo, el Aero Club de Jacinto Arauz anunció la adquisición de una nueva aeronave que marcará un antes y un después en su historia institucional. Se trata del Luscombe 8E Silvaire, matrícula LV-RTX, un avión que será destinado a la instrucción de vuelo y que permitirá reactivar la formación de nuevos pilotos en la región.
Favaloro: reemplazan exitosamente válvula aórtica a un joven de 18 años activando la Red de Salud provincial
Al paciente se le detectó el problema en un chequeo de rutina previo al viaje de egresados y la situación fue resuelta con rapidez y eficacia en el Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", de la capital pampeana.
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.