CONCURSO NACIONAL DE DOCUMENTAL "MARIA REMEDIOS DEL VALLE: CAPITANA, MADRE DE LA PATRIA"
El Ministerio de Cultura invitó a participar del Concurso Nacional de Documental “María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria”, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre de 2020.
¿Qué es?
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar del Concurso Nacional de Documental “María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria”.
Se trata de un concurso audiovisual que tiene como objetivos la visibilización y reconocimiento de la figura de María Remedios del Valle, así como la promoción y el fortalecimiento de la producción audiovisual argentina.
¿A quiénes está dirigido?
Podrán participar realizadores/as, productores/as, guionistas de todo el país, argentinos y extranjeros residentes, mayores de 18 años.
¿Qué tipo y cantidad de obras puedo presentar?
Cada participante podrá presentar un (1) proyecto inédito de documental biográfico unitario audiovisual, de 26 minutos de duración, que reconstruya la vida, la trayectoria, la lucha y la proyección simbólica de María Remedios del Valle.
¿Cuál es el premio?
El proyecto ganador recibirá $700.000.- para la realización del documental.
¿Cómo es la inscripción?
Ingresando a ESTE LINK podrás registrarte para recibir en tu dirección de correo electrónico el link de acceso al formulario de inscripción, y a las bases y condiciones de la convocatoria.
Recordá completar el formulario de inscripción en todos sus campos y luego subir en PDF la obra o proyecto, junto con la documentación requerida en las bases del concurso.
Sólo se aceptará una inscripción y un proyecto por persona.
¿Hasta cuándo puedo participar?
La convocatoria está abierta hasta el viernes 27 de noviembre 2020.
Para cualquier duda o consulta podés escribir a concurso.innovacion@cultura.gob.ar
BASES Y CONDICIONES
María Remedios del Valle
(Buenos Aires, 1766-1847) fue una militar argentina, una de las llamadas “niñas de Ayohúma”, aquellas que asistieron al derrotado ejército de Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma. Afro descendiente argentina, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de la independencia de la Argentina, lo que le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.
En su honor, la Ley Nº 26852 estableció el 8 de noviembre como el Día Nacional de los/las afroargentinos/as y de la cultura.
+ info
ARTES AUDIOVISUALES
https://www.cultura.gob.ar/concurso-nacional-de-documental-maria-remedios-del-valle-capitana-madr-9590/
Te puede interesar
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.